Las Empresas Municipales de Cali (Emcali) enfrentan cuestionamientos por los retrasos en la modernización del alumbrado público en la ciudad. Según el gerente de la entidad, Roger Mina, las demoras en la instalación de luminarias se deben a diversos factores, entre ellos, las condiciones climáticas y problemas de orden público en algunos sectores.
De acuerdo con Mina, Emcali ha realizado un seguimiento a la ejecución de los contratos y ha identificado que, mientras algunos contratistas han cumplido con lo pactado, otros presentan retrasos significativos. “Uno de los contratistas cumplió al 100 % en la zona sur, pero la Unión Temporal Cali Ciudad Luz, encargada del centro y norte, no ha avanzado conforme a lo esperado en operación y mantenimiento”, explicó.
La Contraloría ha anunciado que revisará la gestión de los recursos destinados al alumbrado público, lo que ha generado inquietud en la opinión pública. No obstante, Mina aseguró que los fondos de la entidad no están en riesgo, ya que Emcali solo paga por proyectos ejecutados y no realiza pagos anticipados. “Si los contratistas no cumplen, pueden enfrentar sanciones o multas”, advirtió.
Para 2025, la meta de Emcali es instalar 50.000 nuevas luminarias en la ciudad, de las cuales hasta la fecha se han colocado 32.000. La administración municipal busca modernizar el 30 % del alumbrado durante el actual periodo del alcalde Alejandro Eder.
Sin embargo, un factor adicional que preocupa a la empresa es el aumento del vandalismo contra la infraestructura del alumbrado público. “Las cifras de ataques se han triplicado en comparación con años anteriores, lo que dificulta el mantenimiento adecuado de las luminarias”, agregó Mina.
Las autoridades continúan con el seguimiento de estos contratos y trabajan en estrategias para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos, con el fin de mejorar la iluminación y seguridad en Cali.




