Colombia acumula seis meses de retraso en la presentación de sus compromisos climáticos ante la ONU

El país aún no ha presentado su tercera Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), incumpliendo el plazo establecido de febrero de 2025 y comprometiendo su inclusión en los informes que se presentarán en la COP30.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia lleva seis meses de retraso en entregar sus compromisos de reducción de emisiones ante la ONU. La falta de coordinación institucional y recursos pone en riesgo su participación en el informe de síntesis global.


Cuerpo completo de la noticia:

Bogotá, 17 de agosto de 2025.
Colombia enfrenta un retraso significativo en la presentación de su tercera Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) ante las Naciones Unidas, un compromiso clave derivado del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global. Aunque el plazo vencía en febrero de 2025, el país aún no ha logrado entregarla, lo que pone en duda su inclusión en el informe global que se presentará en la COP30 en Brasil.

Razones del retraso

Entre los factores que han obstaculizado la entrega están:

  • Cambios constantes en la metodología participativa para definir las metas de reducción.
  • La alta rotación en la Dirección de Cambio Climático, lo que ha dificultado la continuidad del proceso.
  • La falta de coordinación interinstitucional, que ha retrasado la consolidación del documento.
  • Ausencia de un presupuesto específico, ya que el proceso depende de recursos dispersos en el plan de inversiones y cooperación internacional.

Consecuencias y preocupación

Organizaciones ambientales y expertxs advierten que no presentar una NDC robusta no solo afecta la credibilidad internacional de Colombia, sino también limita el acceso a financiación climática y socava la eficacia de políticas internas para mitigar el cambio climático.

En respuesta, el Ministerio correspondiente se ha comprometido a presentar el documento en septiembre, pero persisten preguntas sobre su calidad, ambición y alineación con las metas del país en materia de reducción de emisiones.


El retraso de seis meses en la entrega de la NDC colombiana refleja desafíos estructurales en la política climática del país. Sin acciones claras para superar estas barreras, la capacidad de Colombia para acceder a apoyos internacionales y contribuir de manera efectiva a la lucha contra el cambio climático podría verse seriamente limitada.


Compartir en