RETOS POR UNA MEJOR CIUDAD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Son varios los proyectos que permanecen en marcha durante el 2024

Generar espacios recreativos, iluminados, seguros, bonitos y amigables con el ambiente es el compromiso del Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué) para transformar la Capital Musical en 2024. Durante el Consejo de Gobierno, Infibagué presentó a la alcaldesa Johana Aranda las principales gestiones que se adelantan para este propósito. Uno de los proyectos más ambiciosos, con una inversión cercana a los $840 millones, es el mejoramiento y mantenimiento de 30 parques y zonas verdes, impactando a los habitantes de las 13 comunas y la zona rural de Ibagué. “Este es un trabajo conjunto con Ibagué Limpia; aquí buscamos apadrinar estos espacios y transformarlos en un ejercicio para el cual trabajaremos hasta diciembre”, dijo Edilberto Pava, gerente de Infibagué.

Beneficios

Además, Ibagué seguirá siendo referente en el uso de medios de transporte amigables con el ambiente gracias a su novedoso Sistema Público de Bicicletas, integrado por 85 ‘caballos de acero’ que estarán habilitados en ocho puntos estratégicos de la ciudad. Asimismo, el Gobierno Local continuará iluminando la ciudad con la ampliación de 20 puntos lumínicos.

Desde Infibague Edilberto Pava, ratificó su sólido compromiso con la capital del Tolima.

“En las biciestaciones haremos una inversión de $330 millones que apoyará la operatividad y mantenimiento del mobiliario. Igualmente, nos proyectamos para continuar con la ampliación y más adelante modernización de algunos sectores de la ciudad, un trabajo que costará cerca de $59 millones”, explicó Pava. El sector rural y nuestros campesinos también son una prioridad; por ello, se realizarán labores de mejoramiento en las plazas de mercado de El Jardín, La 14, La 21 y La 28. “Se harán adecuaciones en cubiertas, pisos, red de alcantarillado, iluminación, impermeabilización, pinturas, entre otras intervenciones que le cambiarán la cara a estos emblemáticos lugares”, indicó el gerente de Infibagué.

Posicionar a Ibagué como una ciudad que trasciende barreras con su cultura es otro logro que avanza con el Complejo Cultural Panóptico, proyecto que, con un presupuesto de más de $1000 millones, busca seguir siendo un referente cultural para el país. Este complejo continuará fortaleciendo la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad.

Finalmente, otras grandes apuestas del Instituto incluyen la planeación estratégica para generar activos fijos, la implementación del PETI, la gestión integral de cartera, la digitalización del archivo, la continuidad de la estrategia Ibagué Bonita, y la instalación del alumbrado navideño en un mirador emblemático de la ciudad, entre otros desafíos. Con estas iniciativas, Infibagué reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ibaguereños y hacer de Ibagué una ciudad más sostenible y acogedora.


Compartir en