Retórica anti-UE como maniobra de distracción

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El primer ministro eslovaco Robert Fico visita el 15 de mayo de 2025 el lugar del atentado en su contra un año después de ocurrido.
Imagen: Robert Nemeti/Anadolu/picture alliance

Después de semanas de bloquear las sanciones de la UE contra Rusia, Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia, finalmente dio su aprobación. ¿Busca así distraer la atención de las dificultades internas?

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, es famoso por estas acciones: impide la aprobación unánime de las resoluciones de la UE y promete a sus partidarios que «nunca» las respaldará. Sin embargo, en el último instante, ceden y da su aprobación. Frecuentemente no se sabe qué se recibe a cambio. Orbán promociona su «batalla contra los burócratas de Bruselas» en su nación como un «éxito».

Actualmente, Robert Fico, un amigo cercano de Orbán, primer ministro de Eslovaquia, oficialmente socialdemócrata, pero en realidad, populista nacionalista de derecha. A lo largo de semanas, declaró que no concedería la aprobación al 18.o paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, incluso si esto causaba una «profunda crisis en la UE», y de esta manera, mantuvo en jaque a la Unión Europea.

La modificación de posición tuvo lugar a última hora de la tarde del jueves pasado, 17 de julio de 2025, en las redes sociales, horas antes de la decisión prevista respecto al paquete. En un video, Fico declaró que, pese a que el plan de sanciones de la Comisión Europea contra Rusia era «absurdo», el voto contrario resultaría «perjudicial». Explicó las concesiones que Eslovaquia recibiría como contraprestación y, al final, expresó: «El que habita con lobos, debe aullar con ellos».


Compartir en

Te Puede Interesar