RETO CONTRA DESERCIÓN ESCOLAR

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Secretario de Educación del Huila, prioriza acciones para garantizar pedagogía  

El departamento del Huila se prepara para afrontar uno de sus más grandes desafíos educativos: reducir la deserción escolar. El secretario de Educación, Edgar Martín Lara, anunció que este será el objetivo prioritario de la administración durante 2025, haciendo un llamado a las familias, instituciones y entidades públicas para sumar esfuerzos.

“La deserción escolar no es solo un problema educativo, es también social. Los factores como la violencia intrafamiliar y el reclutamiento forzado impactan especialmente en las zonas rurales y en municipios que han sufrido los embates del conflicto”, señaló el secretario. Estas circunstancias han generado que muchos niños y jóvenes abandonen sus estudios, lo que pone en riesgo el futuro de las comunidades afectadas.

En respuesta a esta situación, la Secretaría de Educación ha diseñado un plan integral que incluye la reapertura del proceso de matrículas desde el próximo 7 de enero, con el inicio de clases programado para el 20 del mismo mes. Adicionalmente, se han asegurado recursos para la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el transporte escolar, buscando garantizar que los estudiantes tengan las condiciones básicas para asistir y permanecer en las aulas.

Estrategias en municipios críticos

Municipios como Neiva y Pitalito, que registraron significativas caídas en la matrícula escolar durante 2024, serán focos de atención. El secretario Lara reveló que se implementarán estrategias específicas en estas localidades, incluyendo campañas de sensibilización dirigidas a padres y cuidadores, así como talleres comunitarios para fortalecer la importancia de la educación en el desarrollo de los niños y jóvenes.

“La educación no puede ser un lujo. Es un derecho fundamental que debemos garantizar, especialmente en aquellos lugares donde las oportunidades son escasas”, afirmó Lara. En esta línea, también destacó el papel crucial de los docentes, quienes serán capacitados para identificar y abordar situaciones de riesgo entre sus estudiantes.

Compromiso

El secretario Edgar Martín Lara enfatizó que las familias tienen un rol clave en la lucha contra la deserción escolar. “La escuela inicia en el hogar. Necesitamos que los padres y cuidadores se comprometan a respaldar y motivar a sus hijos para que continúen su formación”, expresó.

Asimismo, se harán alianzas con organizaciones sociales y comunitarias para crear redes de apoyo que permitan identificar las causas de deserción y ofrecer soluciones oportunas. Entre las medidas previstas están la generación de oportunidades recreativas y culturales que incentiven la asistencia escolar.

Con esta hoja de ruta, el Huila busca revertir las cifras alarmantes de deserción escolar que se han registrado en años anteriores. La expectativa es que, con el esfuerzo conjunto de todos los sectores, este 2025 sea un año de transformación para la educación en el departamento. Además, se espera que este esfuerzo trascienda más allá del sistema educativo, promoviendo un impacto positivo en el tejido social y en las perspectivas de desarrollo integral para las comunidades más vulnerables del Huila.


Compartir en