En la mañana del 28 de septiembre de 2025, se registró un episodio de violencia en la vía Panamericana, en el tramo que une los departamentos del Cauca y Nariño, cuando un grupo de hombres armados instaló un retén ilegal en el sector conocido como La Fonda, municipio de El Patía (Cauca).
¿Qué ocurrió?
Según versiones de testigos y los registros de video que circulan en redes sociales, los hombres armados —algunos vestidos de civil pero portando armas largas— interceptaron varios vehículos que transitaban por la carretera, obligándolos a detenerse. En particular, se señala que un camión de carga pesada fue desviado de la ruta principal, y su conductor retenido por los encapuchados. También se informa que el grupo armado se habría apoderado de la carga del vehículo.
En los videos que han circulado, se observa con claridad cómo los sujetos intimidan a los conductores y detienen el tránsito. Los pasajeros de buses intermunicipales, que cubrían rutas entre Colombia y municipios del sur del país, vivieron momentos de pánico al presenciar el asalto a plena luz del día.
Reacción oficial
El Ministerio de Defensa publicó un comunicado en el que ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información que permita identificar y capturar a los responsables del retén ilegal. Asimismo, el ministro Pedro Arnulfo Sánchez ordenó un despliegue inmediato de la Fuerza Pública —Ejército Nacional y Policía— en la zona con el fin de restablecer el orden y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.
Las autoridades también están verificando si efectivamente hubo secuestro y robo de la mercancía, pues se trata hasta ahora de versiones preliminares aún en curso de confirmación.
Contexto más amplio: la Vía Panamericana bajo presión constante
Este hecho no es aislado. En regiones del suroccidente colombiano, la vía Panamericana es un corredor vulnerable a operativos ilegales similares, especialmente en tramos del Cauca. Solo hace unos días, el 17 de septiembre de 2025, tropas del Ejército evitaron la instalación de otro retén ilegal entre Popayán y Cali, lo cual demuestra que los grupos armados siguen presionando ese corredor vial. Organizaciones de la región, gremios y comunidades locales han denunciado con insistencia los bloqueos, retenes e inseguridad constante que afecta el tránsito, la economía, el transporte de mercancías y la vida cotidiana de quienes dependen del paso por esa vía.
El corredor desde Popayán hacia Pasto y hacia el sur del país es estratégico para comercio interno e internacional, lo que lo convierte en objetivo de las estructuras ilícitas que buscan imponer control, extorsionar o robar cargamentos.
Incertidumbres y lo que falta esclarecer
- No hay confirmación oficial aún del secuestro del conductor retenido. Las autoridades están investigando la veracidad de esa versión.
- Tampoco se tiene certeza completa sobre la identidad del grupo armado que llevó a cabo el operativo: aunque se presume su vínculo con disidencias que operan en el sur del Cauca, no hay reconocimiento firme hasta ahora.
- Se espera que los organismos judiciales, militares y de inteligencia recojan testimonios, videos y evidencias físicas del sitio para construir una línea de investigación que conduzca a capturas.
- La magnitud del impacto para el comercio, transporte y las comunidades que dependen del paso por ese tramo aún se calculará en los próximos días.




