Resuelva sus dudas sobre el certificado de vacunación: 9 preguntas sobre este requisito

El anuncio lo hizo el primer mandatario nacional Iván Duque, quien informó que  la medida se tomará como una acción preventiva para así evitar el nuevo pico de contagio.
Portafolio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 3 de noviembre de 2021 entró en vigor el Decreto 1408 de 3 de noviembre de 2021, sobre la exigencia del carné de vacunación contra el COVID en lugares y eventos públicos con asistencia masiva.

El anuncio lo hizo el primer mandatario nacional Iván Duque, quien informó que  la medida se tomará como una acción preventiva para así evitar el nuevo pico de contagio que se tiene prevista para las últimas semanas del este.

Serán las alcaldías y gobernaciones las que deberán adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes, la presentación obligatoria del carné de vacunación contra el covid-19 o certificado digital de la vacunación disponible en la plataforma de Mi Vacuna.

 

¿Cuándo se exigirá la tarjeta de vacunación?

 

Hasta el 15 de noviembre habrá pedagogía y a partir del 16 de noviembre se exigirá la tarjeta a los mayores de 18 años. Estas medidas serán progresivas en cuanto a la edad de las personas; a partir del 30 de noviembre también se empezará a aplicar a los mayores de 12 años.

 

¿Dónde se exigirá?

 

El carné de vacunación será obligatorio en los lugares públicos y privados que incurran en aglomeraciones, como bares, gastrobares, restaurantes, estadios, circos y salsódromos.

 

¿En qué tipo de eventos se exigirá?

 

Fiestas de matrimonio, primeras comuniones, novenas, eventos deportivos o culturales como las corridas de toros durante la Feria de Manizales.

 

¿Cómo funcionará la medida en lugares cerrados y privados?

 

Los conjuntos residenciales, por ejemplo, no exigirán el carné de vacunación a sus residentes, pero si hay un evento en el salón comunal sí será necesario. Lo mismo ocurrirá en otros lugares cerrados como los hoteles, no tendrán que pedir la cartilla de vacunación a sus huéspedes, pero cuando haya eventos, fiestas o reuniones dentro del establecimiento tendrán que hacerlo. Los lugares más pequeños y cerrados, como las escuelas de baile, también tendrán que hacer este filtro.

 

¿Deben los centros comerciales exigir la tarjeta de vacunación?

 

Para el acceso al centro comercial no, pero en lugares específicos dentro del centro comercial como cines, restaurantes, bares o gastrobares donde pueda haber aglomeraciones, sí. ¿Los eventos al aire libre también requerirán este filtro? Los eventos al aire libre, como las fiestas de los pueblos, no, pero si hay un evento en un recinto cerrado, sí. Lo mismo ocurrirá con las novenas, las que se celebren al aire libre no deberán requerir el carné, pero si es en un lugar cerrado y con aglomeración, sí.

 

¿El carné tendrá que tener las dos dosis para que sea válido?

 

No. El carné será válido con al menos una dosis del régimen. ¿Afecta este decreto a la Resolución 777? No. Los ciclos de la Resolución 777 siguen vigentes, pudiendo aumentar su capacidad si se solicita el carnet de vacunación. Esta medida no afecta las actividades esenciales como el acceso al transporte público, supermercados, plazas de mercado, farmacias, entidades públicas y financieras, entre otras.

 

¿Quién debe velar por el cumplimiento de las medidas del nuevo Decreto?

 

Los responsables de los establecimientos, los organizadores y los encargados de la logística deben aplicar las medidas establecidas en el nuevo Decreto. Por otro lado, autoridades como las Secretarías de Salud podrán controlar y vigilar estrictamente estos eventos. Sin embargo, si no cumplen, los responsables de los establecimientos, los organizadores y la logística tendrán que rendir cuentas ante el Código de Policía.

 

¿Qué pasa con aquellas actividades que no estaban contempladas en el Decreto pero que se consideran de riesgo para el contagio?

 

Si hay una actividad que se considera de riesgo por aglomeración, se puede pedir una tarjeta. Lo que prevalece es la responsabilidad individual sobre la salud colectiva.

 

Si tengo alguna duda adicional relacionada con el carné o si el tipo de evento que voy a realizar lo requiere, ¿dónde puedo consultar?

 

A través de la línea 192, a través de la cual se resolverán todas las inquietudes relacionadas con este tema durante el período educativo hasta el 15 de noviembre.


Compartir en