En Tumaco, comenzó el periodo la veda del camarón, una medida impulsada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) con el objetivo de preservar esta especie clave tanto para la economía local como para los ecosistemas marinos.
La veda, que comenzó el 15 de enero y se extenderá hasta el 15 de marzo, busca garantizar la sostenibilidad de la pesca de camarón y su reproducción en la región, una zona de vital importancia para la industria pesquera del país.
La directora regional de la Aunap en el Pacífico, Juana de Dios Murillo, explicó que la decisión se basa en estudios técnicos que han demostrado que durante el primer semestre de cada año se produce el pico más alto de reproducción y reclutamiento del camarón.
“Como entidad administradora de los recursos pesqueros, nuestra misión es garantizar que estos patrimonios se sostengan en el tiempo, para que los pescadores puedan seguir aprovechándolos de manera sostenible”, enfatizó Murillo.
Según la directora general de la Aunap, Karen Mejía, esta acción tiene un impacto positivo no solo en el ecosistema, sino también en las aproximadamente 17.000 familias que dependen directamente de la pesca del camarón para su sustento.
“Es crucial que, durante el periodo de veda, los pescadores, transportadores, acopiadores, comercializadores y consumidores se abstengan de participar en la pesca o comercialización de camarón”, indicó Mejía.
El llamado de la Aunap es que, durante los dos meses de veda, no se debe extraer ni comercializar camarones, pues se pondría en riesgo el futuro de la especie y el de las comunidades pesqueras que dependen de la actividad.

