Restricción vehicular en el centro de Tunja

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la Segunda Mesa de Diálogo, facilitada por la Cámara de Comercio de Tunja, los comerciantes pidieron derogar el decreto, argumentando que afecta la economía del centro de la ciudad. Según uno de los asistentes, el alcalde mostró una actitud de poca apertura, priorizando el transporte público sobre el comercio local.

“El alcalde está favoreciendo a los empresarios del transporte público mientras desatiende las propuestas de los comerciantes. Si no nos escuchan, cambiaremos la manera de reclamar”, expresó uno de los voceros.


Críticas a la medida y caos vehicular

Los comerciantes consideran que esta decisión no resuelve el problema del tráfico en el centro de Tunja y critican la falta de socialización previa. Además, señalan que el caos vehicular no es responsabilidad exclusiva de los vehículos particulares, sino también de un transporte público desordenado.

“Cerrar vías importantes no mejora el tráfico, lo agrava. Esto beneficia solo a las busetas, cuando su servicio es pésimo”, aseguró un empresario.


Extensión de la fase pedagógica

El secretario de Movilidad, Juan Carlos Leguízamo, anunció que no se aplicarán sanciones económicas mientras se mantiene la fase pedagógica. Sin embargo, reiteró que los vehículos particulares y motocicletas no podrán circular por las carreras 11 y 12.


Solicitudes y propuestas de los comerciantes

Los representantes del comercio solicitaron a la alcaldía que explique por qué el decreto fue implementado en plena temporada navideña, sin consultar al gremio. También pidieron la creación de estrategias conjuntas para equilibrar la movilidad urbana y el comercio local.

Fernando López, secretario general de la Cámara de Comercio, destacó la importancia de estos espacios participativos:
“La movilidad en el centro histórico debe mejorar, pero sin perjudicar al empresariado local”.


Compromisos en el diálogo

Aunque no se derogó el decreto, los comerciantes reconocieron como positivo el compromiso de no aplicar multas económicas mientras se alcanzan acuerdos con las autoridades municipales.

“Estamos dispuestos a construir soluciones que favorezcan a todos los ciudadanos, sin vulnerar los derechos de los comerciantes”, concluyó Gina Paola Barreto, representante del gremio.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar