Restaurante serán semaforizados en Boyacá

Santa Rosa de Viterbo es el cuarto municipio del Departamento en el que se aplica la estrategia para visibilizar a los establecimientos de comidas que cumplen con las condiciones higiénicas sanitarias.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud de Boyacá continúa semaforizando a los restaurantes del Departamento para identificar aquellos que cumplen totalmente, parcialmente o mínimamente; el turno para el día de hoy fue para Santa Rosa de Viterbo que cuenta con 45 establecimientos de venta de alimentos, de los cuales 19 obtuvieron el sello verde.

El porcentaje

Luego del acta de inspección sanitaria, que genera el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, y a la cual se le da el porcentaje de cumplimiento de cada restaurante se procede a colocar el respectivo sello, quienes hayan cumplido de 90 a 100% tendrán el sello verde; de 80 al 89.9% sello amarillo y de 60 al 79.9%, el sello naranja, es decir que requieren de acciones inmediatas para evitar un riesgo a la salud.

La información

El referente del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, Oscar Carrillo Gómez, informó que, en este municipio 45 establecimientos de venta de alimentos fueron semaforizados, de estos, 19 obtuvieron el sello verde, 23 el sello amarillo y tan solo 3 con el color naranja y los consumidores pueden consultar en tiempo real, a través del Código QR impreso en cada uno de los sellos, sobre las condiciones del restaurante que elijan.

El objetivo

La estrategia ‘Póngale color a su paladar, busca brindar a los consumidores la seguridad y tranquilidad del consumo de alimentos, en sitios que cumplen con las mínimas condiciones sanitarias o alertarlos en caso contrario, consiste en colocar un sello en un lugar visible del restaurante, que les permita a los clientes identificar las condiciones en las que se están ofreciendo los alimentos, de acuerdo con los resultados de la inspección y vigilancia que ejerce la Secretaría de Salud.

Los pueblos

Esta estrategia inició en los municipios de Villa de Leyva, Puerto Boyacá, Iza y ahora Santa Rosa de Viterbo, donde ya se han colocado sellos, pero este mismo ejercicio también se hará en El Cocuy este jueves; Paipa, Jenesano, Ramiriquí, Monguí y Muzo, que son los pilotos.

Según Elsy Sarmiento Rincón, referente de Comunicaciones de la Secretaría de Salud, en conjunto con el Programa de Alimentos se hizo un proceso de socialización de la estrategia para darles un tiempo prudente para mejorar, antes de semaforizar, de tal manera, que todos pudieran alcanzar el sello verde.


Compartir en

Te Puede Interesar