RESTAURACIÓN DE TESORO HISTÓRICO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nataly Suárez, destacó que se espera que esta obra esté terminada en el primer semestre.

La Casa del Alcaide en el Panóptico de Ibagué está siendo recuperada gracias a los esfuerzos de Infibagué, entidad encargada de la gestión y desarrollo de proyectos en la ciudad. Esta construcción histórica y arquitectónica, que alguna vez albergó al alcaide de la cárcel, ha sido descuidada durante años y estaba casi en ruinas. Sin embargo, ahora se encuentra en proceso de restauración para recuperar su esplendor y convertirse en un espacio funcional y atractivo para la comunidad y los visitantes.

Mejoras

Dentro de las labores de recuperación, se está realizando mantenimiento a la estructura en madera y metálica de la cubierta, así como la instalación de señalización en las zonas exteriores para mejorar el funcionamiento del espacio público que forma parte del complejo cultural. Nataly Suárez, gerente de Infibagué, destacó que se espera que esta obra esté terminada en el primer semestre de 2024. Una vez finalizada, la Casa del Alcaide albergará la taquilla y un punto de información turística para la ciudad, contribuyendo así al fortalecimiento del turismo local.

Mantenimiento

El mantenimiento y mejoramiento locativo del Complejo Cultural, que incluye la Casa del Alcaide, el edificio cruciforme, el Edificio 2 y las zonas exteriores de alternancia expositiva, representará una inversión cercana a los $600 millones.

Patrimonio

Esta inversión busca no solo restaurar un importante patrimonio histórico de la ciudad, sino también dinamizar el turismo y la cultura en la región.

Recuperación

Además de la restauración de la Casa del Alcaide, el proyecto de recuperación del Complejo Cultural incluye mejoras en otros espacios. Se realizarán intervenciones en el edificio cruciforme y en el Edificio 2, con el objetivo de preservar y realzar la arquitectura y la historia de estos lugares. También se trabajará en las zonas exteriores de alternancia expositiva, lo que permitirá crear espacios más atractivos y accesibles para los visitantes.

Con esta iniciativa, se espera que el Complejo Cultural se convierta en un polo de atracción turística y cultural.

Compartir en

Te Puede Interesar