RESTAURACIÓN DE PREDIO INDÍGENA

Olga Lucía Alfonso Iannini, Directora de Cortolima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En conmemoración del Día del Árbol, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso, visitó el resguardo indígena Yaporogos Taira de Prado para revisar la exitosa implementación de un proyecto de restauración ecológica a partir de la siembra de limón pajarito, árboles forestales nativos y maíz.

Economía

El proyecto no solo busca la recuperación de un predio comunitario de 1.5 hectáreas sino también apoyar la economía de las 50 familias que conforman el resguardo, mediante la producción y eventual comercialización de limones, y la elaboración de productos a base de maíz para consumo propio. “Estamos apoyando a la comunidad, dándole la oportunidad de restaurar un predio y hacerlo productivo para que obtengan una utilidad económica. Nosotros aportamos insumos, materiales, herramientas y un auxilio para mano de obra. Para conservar, restaurar y preservar tenemos que trabajar con las comunidades”, dijo Alfonso Iannini.

Defensa 

La corporación invirtió más de $11 millones en el proyecto, de los cuales $4.1 millones se destinaron en un incentivo de mano de obra de la comunidad y $7 millones en materiales e insumos, incluido el aporte vegetal de 305 árboles de limón, 200 árboles forestales y varios kilos de maíz. “Mi resguardo está conformado por 318 personas que nos vamos a beneficiar con este proyecto doble propósito: con el maíz vamos a hacer chicha, arepas y envueltos, y vamos a tener un ingreso extra con la venta de los limones. Es un proyecto muy sostenible para nosotros”, afirmó Diana Graciela Ibarra, gobernadora del resguardo, ubicado en la vereda Tortugas.

Sistemas

La directora de la corporación recordó que en Prado se han invertido más de $3.500 millones en proyectos y programas ambientales, como la entrega de 99 estufas ecoeficientes y 66 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), entre otras iniciativas. Además, informó que entre enero y marzo de este año la corporación ha entregado más de 37.000 plántulas de sus viveros como parte de la estrategia de fomento a la cobertura forestal en el Tolima. En total, desde que asumió la dirección de la entidad, se han sembrado 2 millones de árboles en el departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar