Se restablecieron derechos de 71 menores Emberá

El Distrito trasladó a 71 niños emberá a colegios y jardines del Distrito.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un total de 71 niños y niñas de la comunidad Emberá, asentada en el Parque Nacional, fueron trasladados en la mañana de este viernes 23 de mayo a colegios y jardines infantiles dispuestos por el Distrito. Este avance significativo se concretó después de varios días de diálogo entre líderes comunitarios y funcionarios gubernamentales, superando la reticencia inicial de la comunidad.

Este grupo se suma a los 37 menores que ya habían accedido a estos servicios en días anteriores. No obstante, la situación sigue siendo crítica, ya que de los 220 menores que permanecen en el asentamiento –69 de ellos menores de cinco años–, más de un centenar aún no cuentan con acceso a estos espacios educativos y de atención integral.

«Insistimos en que lo más importante son los derechos de los niños y niñas. Por eso, el Distrito ha dispuesto rutas escolares, jardines infantiles y centros de atención para ellos», afirmó una vocera de la Secretaría de Educación. 

Avance en un tema difícil

En los centros Amar y jardines, los menores recibirán alimentación, participarán en actividades pedagógicas y juegos, y contarán con acompañamiento intercultural en entornos considerados seguros y adecuados para su desarrollo.

Como medida para promover la asistencia, la Secretaría de Educación anunció la suspensión temporal de los contratos de los dinamizadores culturales que prestan servicios en instituciones del Distrito, la cual se mantendrá hasta que los menores regresen a las aulas. Estos dinamizadores son considerados piezas fundamentales en el diálogo intercultural.

Las autoridades distritales reiteraron el llamado a las madres y padres de familia Emberá para que permitan el acceso de los niños a estos servicios, mientras se avanzan en los acuerdos para su reubicación temporal en albergues.


Compartir en