Toque de queda y ley seca en Nátaga, La Argentina y Tesalia

La inseguridad en el departamento del Huila ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en los municipios de Nátaga, La Argentina y Tesalia. Los recientes incidentes de violencia, incluyendo disparos reportados el 10 de octubre en Nátaga, han llevado a las administraciones locales a tomar medidas drásticas. Aunque la Policía afirmó que no hubo ataques directos contra la estación de Policía, la percepción de riesgo en la comunidad ha impulsado a los alcaldes a declarar un toque de queda y establecer una ley seca en sus territorios.
Medidas adoptadas por las autoridades
En respuesta a la creciente tensión, el alcalde de Nátaga José Adelmo Liévano Yucumá, junto al alcalde de Tesalia Olmer Gustavo Ramos, emitieron el Decreto 064 de 2024, que establece un toque de queda preventivo. Esta medida tiene como objetivo restringir la movilidad nocturna de los ciudadanos, buscando prevenir posibles actos de violencia y garantizar la seguridad pública. El decreto también subraya la responsabilidad del alcalde como máxima autoridad policial del municipio, reafirmando su compromiso de mantener el orden y la paz en Nátaga.
De manera paralela, la Alcaldía de La Argentina ha promulgado el Decreto 073 de 2024, complementando las medidas de Nátaga y aplicando la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de alcohol. La decisión de implementar esta normativa responde a la necesidad de reducir conflictos que pueden surgir bajo la influencia del alcohol, contribuyendo así a un ambiente más seguro.
Justificación de las medidas
El Decreto 064 de Nátaga se fundamenta en varios artículos de la Constitución Política de Colombia. Se enfatiza la obligación del Estado de proteger la vida y la integridad de los ciudadanos, así como la importancia de garantizar el orden público. La norma resalta que la seguridad de los habitantes es una prioridad y que es responsabilidad de las autoridades locales actuar ante situaciones de riesgo. En este contexto, el alcalde se ampara en su deber constitucional y legal para establecer medidas que busquen salvaguardar la tranquilidad de la comunidad.
Reacciones de la comunidad
Las decisiones tomadas por las autoridades han generado reacciones mixtas entre los habitantes. Muchos ciudadanos apoyan el toque de queda y la ley seca, considerando estas medidas como necesarias para recuperar la paz y la seguridad en sus municipios. Sin embargo, otros muestran preocupación por las restricciones impuestas, que podrían afectar su vida cotidiana y las actividades económicas locales. Este dilema refleja el impacto que la violencia tiene en la percepción de seguridad y la calidad de vida de los habitantes de Nátaga, La Argentina y Tesalia.
El papel de la ciudadanía
La implementación de estas medidas no sólo depende de las autoridades; también requiere la colaboración activa de la comunidad. Las autoridades locales han hecho un llamado a los ciudadanos para que permanezcan alerta y denuncien cualquier actividad sospechosa. La participación de la comunidad es esencial para enfrentar el desafío de la violencia y garantizar la seguridad de todos. La comunicación entre los ciudadanos y la Policía es vital para prevenir futuros incidentes y restaurar la confianza en las instituciones.
El alcalde de Tesalia se une a la iniciativa, comprometido a fortalecer la protección de los habitantes de su municipio.





