Respirar del aire de la colmena para tener una vida más saludable ‘Apiterapia’

En Eslovenia afirman que respirar el aire de la colmena tiene muchos efectos beneficiosos para la salud y que aumenta la capacidad de curación del organismo, pudiendo llegar a tratar dolencias tales como bronquitis, asma, enfermedad pulmonar, susceptibilidad a infección, sistemas inmunológicos debilitados, infecciones de la vías respiratorias, dolores de cabeza crónicos y migrañas, así como estrés y depresión.
Daroart
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Respirar el aire de la colmena se ha utilizado como una técnica más de apiterapia desde tiempos del antiguo Egipto.

El proceso combina el aire de colmena en los tratamientos de aerosol. La inhalación del aire caliente de una colmena incorpora todos los elementos naturales que concurren orgánicamente dentro de la colmena tales como propolis, jalea real, cera de abeja y polen que como ya sabemos proporciona una respuesta psicofísica positiva a los seres humanos.

¿Qué es la terapia y el aire de la colmena?
Es la práctica de inhalar los ingredientes específicos que se producen en la colmena de abejas; aceites esenciales, flavonoides de miel, propóleos, jalea real, cera de abejas y polen. Estos están en suspensión dentro del apiario y la inhalación del aire producido tiene un efecto extremadamente beneficioso sobre el estado psicofísico humano. Al inhalar el aire que se mantiene por las abejas, a través de una máscara respiratorio especial, consumimos estas valiosas sustancias.

El aire en la colmena está a 36 grados. En la colmena se han verificado más de 1000 sustancias, pero aún no está claro que combinación de principios activos son los que más inciden en la cura terapéutica dice Edmund Blab, médico, cirujano y pediatra. En la colmena hay aerosoles naturales que contienen, entre otros elementos aceites esenciales, flavonoides, propoleo, miel, polen y cera de abejas. Estos ingredientes se emiten debido al calor en la colmena y por la ventilación, que producen las abejas con sus alas.

Complemento de la medicina convencional
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad se necesitan entre 10 y 40 sesiones para tener éxito. El aire de la colmena no solo se utiliza en el asma sino también en las enfermedades alérgicas dolores de cabeza y para el fortalecimiento del sistema inmunológico. Estas terapias deben ser supervisadas por un facultativo y son un complemento natural y sin contraindicaciones, nos ayuda a superar muchos problemas y también es más que perfecto para deportistas niños y ancianos.

El apicultor austríaco Hans Musch, de Ochsenhausen, ha desarrollado el dispositivo Api Air (TM) para inhalar el aire colmena en tratamientos terapéuticos.
El aire colmena se extrae y se conduce hacia la máscara de inhalación a través de un tubo. La corriente de aire está separada por un tamiz de las abejas, de este modo evitamos que las inhalemos. Un controlador del flujo del aire permite ajustar la cantidad de aire que sera respirado. El aire exhalado por el paciente es separado por lo que no entra en la colmena.
El paciente no tiene contacto directo con las abejas. Se sienta durante la inhalación al lado o detrás de la colmena, idealmente en el apiario.


Compartir en

Te Puede Interesar