Este miércoles 5 de julio se dio la aprobación por parte del Congreso de la República, sobre la ley entornos seguros, la cual busca inhabilitar a las personas que tengan antecedentes de abuso sexual con los menores de edad, para que no puedan trabajar en espacios cercas de los niños.
Un paso más cerca de tener #EntornosSeguros para nuestros niños!
— Nadia Blel Scaff (@nadiablel) May 20, 2024
Pasa a último debate nuestra iniciativa que definirá qué profesiones estarán sujetas al registro de #AbusadoresSexuales. Gracias Representante @ruthCdeEnriquez ! pic.twitter.com/ECXnJr6F2i
Se conoció que este proyecto de ley impondrá inhabilidades en ciertos cargos que tengan un contacto directo y constante con los menores de edad. Esto a través de un registro que tendrán que consultar todas las que trabajen con niños, antes de contratar a su personal, para reducir el caso de los abusos de maltrato sexual.
Te puede interesar: ¡Pilas! Esto pasó con la campaña de Petro Presidente
Gracias a esto, se buscó que las personas que estén condenadas por abuso sexual a menores edad, y se encuentre registrados en un sistema no podrán ocupar un cargo en los diferentes trabajos. La ley fue creada el año 2018 por la senadora, Nadie Blel para evitar que las entidades públicas y privadas tengan un registro del personal.
El Congreso le cumplió a los niños!
— Nadia Blel Scaff (@nadiablel) June 5, 2024
Aprobado en último debate nuestro proyecto de ley que reglamenta el #RegistroDeAbusadoresSexuales y garantizará que condenados por delitos sexuales NO puedan trabajar en lugares donde estén cerca a niños! pic.twitter.com/LCwFA0VYWl
Declaraciones de la Senadora del Partido Conservador
“Es en esos lugares que se suponen deben ser seguros para los niños, como colegios, rutas escolares, centros recreativos entre otros, donde dolorosamente vemos que se registran a menudo casos de abuso sexual. Con esta iniciativa queremos garantizar que esos entornos sean seguros, que las personas responsables del cuidado de nuestros niños sean adecuadas y que los abusadores sexuales no tengan la oportunidad de reincidir.”
Nadie Blel
Así mismo, este proyectó también impondrá sanciones de entre 50 y 500 salarios mínimos mensuales vigentes para quienes omitan su deber de verificar, los antecedentes de los trabajadores, además la Ley Entornos Seguros busca que en máximo tres meses al Ministerio de Defensa para actualizar el registro de inhabilidades por delitos sexuales cometidos contra personas menores de edad.
¿Cuántos casos de abuso sexual contra menores?
Medicina legal afirmó que en los tres primeros meses del año 2024 se han presentado 19,192 casos de abuso sexual contra menores. El mayor porcentaje corresponde al grupo de 12 a 17 años, con 10.713 casos, seguido por el grupo de 6 a 11 años, con 6113, donde se presentan estás situaciones en espacios públicos y privados.




