Respaldo para los gobernantes indígenas en el Cauca

Aidé Trochez, lideresa de Honduras y Víctor Sabogal, alcalde de Morales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cauca cuenta con el mayor número de cabildos, razón por la cual los burgomaestres han tratado de generar alianzas que les permita la gestión de proyectos que beneficie a todos los habitantes de los municipios.

El departamento del Cauca cuenta con 115 cabildos indígenas, que se caracterizan por contar con prácticas sociales, culturales y políticas, propias, es por ello que cada año realizan la elección de los integrantes de la plana mayor, quienes toman posesión de sus cargos a inicio de año.

Cabildos

Según lo establecido en el marco jurídico y de conformidad con el Decreto 1071 de 2015, los cabildos indígenas son; “una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad”.

Elecciones

En lugares como Silvia, al oriente del Cauca, varios líderes indígenas se han destacado como es el caso de Floro Tunubalá, quien fue gobernador de la región y Mercedes Tunubalá, actual alcaldesa, indígena Misak. Es de resaltar que las oportunidades para ser elegidos se les otorgan a todos, sin distinción de edad o sexo, razón por la cual, en la actualidad, gobernará el cabildo de Wampia o Guambia, Luz Aranda, una reconocida docente de esta jurisdicción.

Iniciativas

Además, el respaldo de los alcaldes es vital para que los cabildos logren diversos proyectos, como es el caso del municipio de Morales, donde el mandatario local Víctor Sabogal hizo parte de la posesión de las diferentes autoridades indígenas de esta jurisdicción entre ellos el Resguardo Misak San Antonio, donde gobernará Manuel Calambás y la Bonanza, bajo el mandato de Antonio Tombé, al igual que del resguardo de Chimborazo.

Apoyo

Las autoridades indígenas de Morales tomaron posesión en las instalaciones del Concejo Municipal, con la idea de fortalecer la unión entre las diferentes comunidades de este territorio. 

Después de 30 años en el territorio de Honduras y Morales, una mujer es electa como gobernadora.


Compartir en

Te Puede Interesar