En panel construir sobre lo ya construido, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, el Consejero Emilio Archila y representantes de la comunidad internacional en Colombia, dialogaron sobre los logros y avances en la implementación de la política de paz con legalidad, liderada por el Presidente Iván Duque durante los últimos tres años.
La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, afirmó hoy que Colombia, en estos 3 años de Gobierno del Presidente Iván Duque, ha hecho un recorrido sólido en la construcción de paz, con un compromiso serio de la implementación del Acuerdo, y resaltó el apoyo recibido de la comunidad internacional para concretar un mejor país, que tiene hoy entre sus grandes desafíos enfrentar la amenaza del narcotráfico.
“Vamos a dejar un legado que permitirá a los futuros gobiernos construir sobre lo ya construido, con apoyo a las víctimas de la violencia, respaldo a los excombatientes en reincorporación, acompañamiento a personas que sustituyeron cultivos ilícitos y soporte permanente a los campesinos que se beneficiarán del desarrollo rural”, dijo la vicepresidenta, durante un acto en la Cancillería, con la asistencia de embajadores de países donantes y representantes de la comunidad internacional.
Durante el evento, el consejero Archila recordó la importancia de la cooperación internacional en la implementación del Acuerdo y celebró haber “llegado hasta donde hemos llegado conjuntamente, pero poner de presente que la comunidad internacional tiene una responsabilidad gigantesca en que eso se logre”.
En este sentido, aseguró que “todas las inversiones que se han hecho y los avances que se han tenido, están en los cimientos sobre lo cual se va a poner construir, cada dólar, cada euro, cada peso que nos han acompañado, se van a ver absolutamente multiplicado si construimos sobre lo construido”.
Respaldo de la comunidad internacional
A su turno, John Petter Opdahl, embajador de Noruega aseguró que su país, como cooperante, “va a continuar con el apoyo y a tener las victimas en el centro de toda nuestra cooperación en los años que siguen”
Helena Storm, Embajadora de Suecia, indicó que la reincorporación es un proceso complejo en un escenario todavía de conflictividad en muchos de los territorios, y aseguró que “en una perspectiva comparada, mirando otras experiencias de reincorporación en el mundo, esto (el caso de Colombia) es realmente impresionante: el solo hecho que la mayoría de los excombatientes continúen sus proyectos de reincorporación constituye de por sí, el principal logro del Estado colombiano en esta materia”.
Por su parte, Gherardo Amaduzzi, Embajador de Italia, afirmó que “Italia, incondicionalmente ha apoyado y acompañado el proceso de paz y la política de paz con legalidad del gobierno desde sus inicios con convicción y determinación, convirtiéndose en uno de los principales contribuyentes del fondo para la paz de la Unión Europea”.
Peter Ptassek, Embajador de Alemania expresó que “este proyecto de Paz con Legalidad vale la pena. Es un honor acompañar a Colombia en este esfuerzo. En el Fondo Multidonante los resultados muestran que el dinero que estamos invirtiendo sirve para proyectos productivos en reincorporación, para dar el ejemplo a seguir”.



