RESPALDANDO EL AGRO 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fernando Borja y Juan Manuel Rojas acompañaron a la gobernadora en la Mesa Nacional.

La crisis del sector arrocero en el Tolima podría estar cerca de una salida. Así lo anunció la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien confirmó que para el día de hoy 17 de julio se llevará a cabo una Mesa Regional Arrocera en El Espinal, con presencia del Gobierno Nacional y representantes del gremio cultivador.

Este encuentro, clave para definir si se levanta el paro y los bloqueos que actualmente afectan al departamento, será la continuación de las conclusiones alcanzadas en la Mesa Nacional celebrada en Bogotá, donde la mandataria estuvo acompañada por el secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, Fernando Borja, y el director de Competitividad de la misma secretaría, Juan Manuel Rojas.

En el día de hoy se explicarán los avances sobre los compromisos adquiridos en marzo, entre ellos la ejecución de los $21 mil millones destinados por el Ministerio de Agricultura como incentivo a la comercialización. También se socializarán los términos de la Resolución que fija un precio mínimo del arroz paddy en $205.000, lo que permitiría cubrir los costos de producción.

Adicionalmente, se presentarán los avances del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), creado para facilitar la compra de fertilizantes y semillas, y se discutirán los esquemas de financiación específicos para el sector, en medio de una profunda crisis que afecta a 7.500 familias en el Tolima.

La mandataria departamental reiteró que su administración no ha permanecido pasiva ante esta situación. Anunció que el convenio suscrito con Finagro ya contempla $10.000 millones exclusivamente para financiar a los productores arroceros. Asimismo, indicó que se viene trabajando de la mano con los distritos de riego en un ambicioso proyecto de rehabilitación de canales, fundamentales para la sostenibilidad del cultivo.

Matiz enfatizó que el campo necesita respaldo inmediato y concreto para evitar que aumente la pobreza en la región. “Si no intervenimos ahora, estas familias quedarán desprotegidas, y eso traerá consecuencias de inseguridad para todos los tolimenses”, declaró.

El encuentro del día de hoy será definitivo para establecer si se logra frenar el paro, o si por el contrario, las protestas continuarán.


Compartir en