Resguardo de Huellas, asesinaron autoridad indígena

Dino Ul Musicué fue asesinado a tiros en la vereda El Nilo del resguardo de Huellas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos dio a conocer a toda la comunidad en general y a la opinión pública nacional e internacional sobre los nuevos hechos violentos que siguen ocurriendo en el norte del Cauca. Los dirigentes indicaron que, en el resguardo de Tóez, mientras la comunidad se encontraba haciendo una minga de trabajo, encontraron un artefacto explosivo cerca de algunas viviendas. Horas después el artefacto fue detonado de manera controlada en un lugar aislado.

Lea aquí: Inseguridad y violencia en Toribío- Cauca

Posteriormente, en horas de la tarde, confirmaron que, el comunero Dino Ul Musicue fue asesinado a tiros en la vereda El Nilo del resguardo de Huellas, mientras se encontraba en una reunión. “El joven provenía de la vereda El Flayó, resguardo de San Francisco, en el municipio de Toribío, y ejercía como autoridad veredal de su territorio”, enfatizaron.

Los líderes agregaron que, entre las veredas Los Alpes y Santa Elena, parte alta de Corinto se presentaron fuertes combates entre el Ejército y el Frente Dagoberto Ramos, quedando la comunidad indígena y campesina en medio del fuego cruzado.

“La violencia en otras regiones del Cauca también sigue agravando la situación humanitaria de las poblaciones rurales, como el vil asesinato del profesor Edgar Eduardo Victoria Segura en Tierradentro y la desaparición de varios menores de edad en pueblos y zonas rurales del departamento. En menos de diez días, se han presentado ocho homicidios”, indicaron.

Por último, indicaron: “Estos actos de violencia siguen encarnándose en todos los territorios. La emergencia humanitaria está lejos de solucionarse y, al contrario, parece crecer en su complejidad y en su capacidad destructiva. Exigimos el fin de las acciones violentas en el departamento del Cauca y el respeto a la vida, así como a los derechos de las poblaciones y el DIH en todas las instancias.


Compartir en