Reservas turísticas crecen en Colombia

En términos de preferencias de compra, los paquetes turísticos lideraron con el 55% de las transacciones, seguidos por los vuelos con 26%.
vuelo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los destinos internacionales se destacaron en el primer Hot Sale de 2025, en el que se dejaron resultados positivos para la industria turística, destacándose un notable incremento en ventas respecto a la edición del año anterior.

Sobre el tema, en Viajes Falabella informaron que se registró un crecimiento del 39% en ventas en comparación con el Hot Sale 2024, evidenciando el creciente interés de los colombianos por viajar.

Daniel Figueroa, gerente comercial de la firma, declaró que «durante esta jornada, Punta Cana se destacó con el 16% de las reservas internacionales, seguido de Madrid con 10%. En el ámbito nacional, Cartagena registró el 12% de las reservas, mientras que Santa Marta alcanzó el 11%, reflejando una fuerte demanda por estos destinos. A nivel de ciudades de origen, Bogotá lidera con el 50% de las reservas”.

Las reservas

En cuanto a las fechas de viaje, Semana Santa se consolidó como la temporada más demandada por los colombianos, concentrando el 16% de las reservas. Además, el 24% fueron hechas para viajar durante el mes de abril.

En términos de preferencias de compra, los paquetes turísticos lideraron con el 55% de las transacciones, seguidos por los vuelos con 26%, los circuitos con 8% y los hoteles con 8%.

Por otro lado, el análisis mostró que durante el Hot Sale los canales offline fueron los más utilizados por los viajeros colombianos. Agregó que «nuestras 31 tiendas en todo el país representaron el 57% de las ventas, mientras que el 30% se realizó a través de nuestras plataformas digitales (página web y app). Esto demuestra la importancia que siguen teniendo nuestros puntos de venta físicos y el papel clave de nuestros más de 100 expertos en turismo en el proceso de compra»


Compartir en