Supuestos indígenas invasores de las fincas Japio, San Vicente y la Esmeralda le habrían prendido fuego a una valiosa reserva en el norte del Cauca.
En un predio donde anteriormente se le denominaba Parcelación los Mangos fue declarado como reserva natural; supuestos indígenas habrían provocado el incendio, situación que ha venido sucediendo por tercera vez, calificando el acto como terrorismo ambiental según la ambientalista Quilichagueña María Luisa Holguín.
La líder ambiental hizo la denuncia a través de las redes sociales por los actos que se vienen cometiendo con el ecosistema ´El bosque seco tropical´ como es llamado actualmente la reserva natural que viene siendo atacado con la quema, o con la tala, lo que desencadena a la destrucción total de un ecosistema y un hábitat silvestre.
Una reserva natural que pertenece a los quilichagueños y de todo el norte del cauca, afirma Holguín “que hay un silencio cómplice ante la no actuación para que no siga ocurriendo por parte de las autoridades competentes” mencionó también “que el ecosistema tiene una política pública, y que ha sido pregonada por todo el país, pero en el lugar donde tienen mil hectáreas y se encuentra la mayor riqueza del país de ese ecosistema, ni siquiera han llegado, y no se han pronunciado al respecto”.
Son más de 200 hectáreas consumidas por lo que pide la presencia de las autoridades para que evalúen el impacto que está acabando con la zona por los incendios provocados, ya que la reserva es la única en el norte del Cauca que ayuda a la mitigación del cambio climático.
Ante la denuncia hecha a través de redes sociales, las críticas han sido de apoyo a la situación que se viene presentando en la zona, ante otros comentarios que dicen que son cultivos que no sirven como zona de reforestación, plantas que no producen alimento para los animales.
Ante los incendios provocados o no, las reservas se exponen a la pérdida de riqueza forestal acabando con la flora y fauna generando estragos en la biodiversidad ecológica, y acelerando el cambio climático.
Te puede interesar: Pedagogía sobre arqueología preventiva en Piendamó-Tunía
