Rescate de 17 menores de la secta Ultraortodoxa Lev Tahor en Yarumal, Antioquia

Un operativo conjunto de las autoridades colombianas desmanteló una operación encubierta de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor en Yarumal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un operativo conjunto de las autoridades colombianas desmanteló una operación encubierta de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor en el municipio de Yarumal, Antioquia, logrando el rescate de 17 menores de edad que se encontraban en el poder del grupo. Inicialmente , las fuerzas de seguridad actuaron tras recibir alertas e información de inteligencia que señalaban la presencia del grupo en la zona, el cual ha sido objeto de controversia y escrutinio internacional por sus prácticas extremas. El éxito de la operación pone fin a la retención de los niños y niñas en condiciones que, según las investigaciones preliminares, comprometían su bienestar físico y emocional.

Además , el operativo se ejecutó con la prioridad de proteger a la infancia vulnerable. Una vez liberados, los 17 menores quedaron de inmediato bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) . Por lo tanto , la entidad asumió la custodia y comenzó un proceso de verificación de derechos, valoración médica y acompañamiento psicosocial especializado para determinar el estado de salud de los niños y las posibles afectaciones derivadas de su permanencia en la secta. El ICBF coordina ahora los esfuerzos para garantizar su seguridad y restituir sus derechos fundamentales.

Rescate de 17 menores de la secta Ultraortodoxa Lev Tahor en Yarumal, Antioquia

Siga leyendo:

En consecuencia , la información que ha circulado a nivel internacional sobre Lev Tahor, que se traduce como «Corazón Puro», revela un perturbador histórico. Medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos han denunciado al grupo por prácticas que incluyen matrimonios forzados de menores, abuso infantil, aislamiento extremo y negación de la educación laica. Mientras tanto , la secta ha sido objeto de persecución y ha huido de varios países, como Canadá, Guatemala y México, estableciéndose temporalmente en comunidades aisladas para evadir la vigilancia gubernamental y mantener su estilo de vida radical, lo que resalta la seriedad del peligro que enfrentaban los menores rescatados en Yarumal.

Asimismo , el establecimiento del grupo en una zona rural de Antioquia sorprendió a las autoridades locales, ya que Lev Tahor opera con un alto nivel de secretismo y disciplina. El éxito del operativo demuestra la coordinación entre las entidades de seguridad e inteligencia colombianas y la cooperación internacional en la detección de grupos que vulneran los derechos humanos. De hecho , la presencia del grupo en Colombia subraya una tendencia global de sectas y cultos que buscan países con baja vigilancia o comunidades apartadas para operar sin interferencia, una situación que exige a los gobiernos mantener una alerta constante.

Rescate de 17 menores de la secta Ultraortodoxa Lev Tahor en Yarumal, Antioquia

Temas de interés:

Finalmente , el caso ahora avanza a la esfera judicial, donde las autoridades buscan identificar a los responsables de la retención de los menores y procesarlos bajo las leyes colombianas. El ICBF y la Fiscalía continuarán investigando las condiciones de vida de los niños y el origen de los miembros de la secta. En resumen , este rescate no solo pone a salvo a 17 niños y niñas, sino que también envía un mensaje contundente sobre la intolerancia de Colombia hacia cualquier forma de abuso o explotación infantil bajo el manto de la práctica religiosa.


Compartir en

Te Puede Interesar