La Policía Nacional logró un importante rescate ambiental en Tumaco, Nariño, al recuperar un loro frente roja (Amazona autumnalis) que había sido víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre. El ave fue hallada dentro de un bolso y presentaba heridas en sus alas que le impedían volar, mostrando las graves consecuencias de estas prácticas ilegales sobre la biodiversidad del país.
El operativo se llevó a cabo en la vía Tumaco – Pasto, a la altura del corregimiento de La Espriella, donde uniformados de la Seccional de Protección Ambiental interceptaron el transporte ilícito del animal. Gracias a la rápida reacción de los agentes, se evitó que el ejemplar terminara en el mercado negro, asegurando su recuperación y posterior atención veterinaria especializada.
Durante el procedimiento, fue capturado en flagrancia un ciudadano, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables. Este hecho evidencia la gravedad del tráfico ilegal de fauna y la importancia de la labor policial para proteger las especies silvestres.
Expertos en conservación destacaron la importancia de estas acciones para proteger la biodiversidad y mantener el equilibrio ecológico en la región. Cada rescate representa no solo la protección de un animal, sino también un paso en la lucha contra la destrucción del entorno natural provocada por actividades ilegales.
La comunidad local mostró interés en apoyar estas iniciativas, reconociendo la importancia de denunciar cualquier caso de tráfico, tenencia o transporte de especies silvestres. La Policía Nacional invita a los ciudadanos a colaborar activamente, recordando que la participación ciudadana es clave para prevenir delitos ambientales y fortalecer la conservación de la fauna.
Además de garantizar la recuperación del loro, la operación reforzó el mensaje de que la protección de la vida silvestre es responsabilidad de todos. La Policía Nacional reafirma su compromiso en la defensa del patrimonio natural y la lucha contra cualquier actividad que atente contra la biodiversidad del país.
Las autoridades reiteran que cada acción de denuncia y apoyo ciudadano fortalece la conservación de especies protegidas y permite construir territorios más sostenibles. Con la liberación del loro frente roja, se refuerza el mensaje de respeto hacia la naturaleza y la necesidad de protegerla para las futuras generaciones.




