Rescatando elementos culturales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luis Ferney Mejía, un indígena emberá desplazado de Timbiquí, Cauca, ha llevado la cestería ancestral de su comunidad a un nivel insospechado, convirtiéndola en un modelo de negocio exitoso con alcance internacional. Su creación insignia, el canasto ‘cuatro tetas’, no solo rescata elementos culturales profundamente arraigados, sino que ahora se encuentra en exclusivas tiendas de lujo como Bergdorf Goodman en Estados Unidos y Harrods en Londres, además de estar presente en países como España, Suiza, Francia, México y Uruguay. 

Pasado

Tras enfrentar el asesinato de su hermano menor y el desplazamiento forzado de su familia, Mejía encontró en la cestería un propósito y un camino para revitalizar la economía de su comunidad eperara siapidaara, una rama minoritaria de la etnia emberá. Establecido en Guapi, Cauca, lidera un proyecto que involucra a 16 familias de su grupo, transformando el arte tradicional en una fuente de sustento que reúne a hombres, mujeres y niños. “Entendimos que la cestería es un trabajo de toda la familia. Es de lo que vivimos”, asegura Mejía. 

Tradicional

El canasto ‘cuatro tetas’, inspirado en las cestas recolectoras utilizadas por los hombres emberá durante sus recorridos por la selva, combina tradición y diseño innovador. Mejía y su comunidad han diversificado los diseños, tamaños y colores de sus piezas, integrando elementos naturales y leyendas indígenas que dan vida a cada creación. Esta reinvención ha permitido mantener viva una tradición ancestral, al tiempo que coloca a los emberá en el panorama del arte y la moda global. 

Resistencia

Luis Ferney Mejía ha demostrado que el arte tradicional puede ser un poderoso puente entre la herencia cultural y el desarrollo económico. Sus canastos no solo son objetos de lujo, sino también un testimonio del alma y la resistencia de los emberá. A través de su trabajo, Mejía teje un futuro prometedor para su comunidad, llevando al mundo un pedazo de la riqueza cultural del Cauca. 


Compartir en