Un ocelote de siete meses fue rescatado en una unidad residencial de Valle del Lili, al sur de Cali, tras haber escapado de una vivienda donde presuntamente era mantenido en cautiverio. El animal, víctima del tráfico ilegal de fauna, fue trasladado al Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), donde se encuentra en proceso de recuperación.
El veterinario Delio Orjuela, encargado del cuidado del felino, reveló que el ocelote presentaba graves afectaciones de salud, incluyendo una fractura en la cadera, neumonía crónica y dientes rotos, posiblemente debido a una mala alimentación. «Muchas veces las personas creen que pueden cuidar animales silvestres como si fueran mascotas domésticas, pero desconocen sus necesidades biológicas», explicó Orjuela.
El caso de este ocelote pone en evidencia una tendencia preocupante: el tráfico de estos felinos ha aumentado debido a su parecido con los gatos bengalíes, una raza doméstica de alto valor comercial. Según expertos, algunas personas optan por adquirir ocelotes en el mercado negro como una alternativa exótica a los gatos bengalíes, desconociendo que su tenencia está prohibida en Colombia.
El Dagma recibe a diario animales que han sido víctimas del tráfico ilegal. Además de felinos como el ocelote, también se han atendido monos capuchinos, tortugas, serpientes y aves exóticas. En muchos casos, estos animales llegan en condiciones críticas debido a las malas prácticas de los traficantes y compradores inexpertos.
El proceso de rehabilitación del ocelote incluirá terapias de movilidad y entrenamiento para cazar, con el objetivo de prepararlo para su reintroducción en su hábitat natural en los bosques del Pacífico colombiano. «Estos animales aprenden a cazar de su madre, pero cuando son separados de ella, pierden esa capacidad. Nuestra tarea es ayudarlos a recuperar sus habilidades antes de liberarlos», agregó el veterinario.
Las autoridades ambientales hacen un llamado a la ciudadanía para evitar la compra de animales silvestres y denunciar cualquier caso de tráfico ilegal. La línea de atención del Dagma para reportar este tipo de casos es el 6025240580 o el 3137807532.




