Rescatan a tres personas y capturan a seis presuntos integrantes de grupo delincuencial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Operación conjunta en zona rural de Popayán permitió desarticular célula de “Los Comapan”

En una operación antisecuestro desarrollada por el GAULA de la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional, fueron rescatados tres ciudadanos que se encontraban privados de la libertad y capturadas seis personas presuntamente vinculadas al Grupo de Delincuencia Común Organizada “Los Comapan”. La acción tuvo lugar en la vereda San Ignacio del corregimiento de Quintana, zona rural del municipio de Popayán, Cauca.

Durante las diligencias de allanamiento, las autoridades incautaron un amplio arsenal y otros elementos utilizados en actividades delictivas: dos fusiles traumáticos, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, una caneca con dólares falsos, un paquete con metal granulado que simulaba oro, así como un vehículo Renault Megane gris, una motocicleta Bóxer negra y abundante material de uso privativo de las Fuerzas Militares, incluyendo uniformes camuflados, chalecos, camboyanas y prendas similares.

Secuestro bajo modalidad de falso servicio

En un operativo conjunto de las fuerzas de seguridad, se logró la captura de seis personas presuntamente involucradas en una red criminal dedicada a extorsionar a la población mediante el uso de la modalidad de “falso servicio”. Este grupo, con antecedentes por varios delitos graves, fue detenido tras una investigación que involucró a las autoridades locales y el apoyo de la comunidad. Los arrestados se encuentran vinculados a múltiples hechos delictivos ocurridos en diversas zonas del Cauca, especialmente en áreas rurales, donde el control de las autoridades es más limitado.

Capturas y antecedentes penales

Los detenidos fueron identificados como miembros activos del Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO) “Los Comapan”, responsables de varios casos de extorsión. Entre los capturados se encuentran personas con antecedentes por delitos como secuestro, homicidio, tráfico de armas y violencia intrafamiliar. La red criminal habría estado operando en la región utilizando métodos de intimidación y engaño para obtener dinero de sus víctimas, quienes, creyendo que estaban contratando servicios legítimos, eran secuestradas bajo falsas promesas de inversión.

Incautación de material ilícito y armas de fuego

Durante el operativo, las autoridades incautaron una importante cantidad de material de uso ilegal, incluyendo dos fusiles traumáticos, varios teléfonos celulares y documentación falsa. Además, fueron halladas prendas de uso exclusivo de las fuerzas militares, lo que sugiere que los miembros de esta red criminal trataban de simular pertenecer a grupos armados ilegales. La acción también permitió recuperar varios vehículos y motocicletas que eran utilizados en sus actividades delictivas. La incautación de estos bienes refuerza las pruebas en su contra.

La modalidad del “falso servicio” y el impacto en la comunidad

La modalidad de “falso servicio” se caracteriza por la manipulación psicológica de las víctimas, quienes son engañadas para creer que están contratando servicios legítimos, solo para ser secuestradas posteriormente. Este tipo de delitos genera un gran temor en la población, especialmente en las zonas más vulnerables donde la presencia de las autoridades es escasa. En este caso, las víctimas eran personas provenientes de otras regiones, que habían viajado con la esperanza de invertir en un proyecto en la zona. La caída de esta red delictiva es un respiro para la comunidad, que había sido constantemente asediada por este tipo de amenazas.

Un paso hacia la seguridad y justicia

Tras las capturas, los seis individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En las audiencias concentradas, cinco de ellos recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, mientras que el sexto, con antecedentes por hurto calificado, fue cobijado con medida no privativa de libertad. Las autoridades han enfatizado la importancia de la colaboración ciudadana en el éxito de este operativo y han instado a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa, reafirmando el compromiso con la seguridad en el Cauca.


Compartir en