Requisitos y proceso del Centro Democrático para elegir candidatos al Senado 2026

El Centro Democrático ha definido una serie de criterios y pasos internos para escoger a sus candidatos al Senado en las próximas elecciones de 2026.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Centro Democrático ha definido una serie de criterios y pasos internos para escoger a sus candidatos al Senado en las próximas elecciones de 2026, en un proceso que busca reflejar unidad, coherencia ideológica y respaldo político dentro del partido. Aunque algunos detalles aún están en discusión, estos son los puntos principales que se han conocido hasta ahora.

Criterios exigidos

  • Los aspirantes deben estar claramente alineados con los ideales del partido, especialmente con lo que el Centro Democrático denomina la Política de Seguridad Democrática. Se busca evitar que personas con poca identificación uribista ingresen a la lista.
  • No se aceptarían nuevos precandidatos presidenciales para 2026 fuera del círculo de cuatro nombres ya establecidos (María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra), lo cual también limita la apertura hacia candidatos externos.
  • Se exige que los precandidatos cumplan con las normas legales de elegibilidad, que sus antecedentes estén limpios de inhabilidades o incompatibilidades, y que muestren capacidad de representación regional y experiencia política, social o institucional.

Mecanismo previsto para la elección

  • Se utilizará una consulta interna del partido, con encuestas que permitan medir la opinión entre los precandidatos. María Fernanda Cabal ha confirmado que este será el método para definir el candidato presidencial, y presumiblemente los mismos métodos internos influirán en la conformación de las listas al Senado.
  • El cronograma previsto marca que esta selección interna se definirá antes del último trimestre del año 2025. Esto para que se puedan estructurar las candidaturas al Congreso y Senado con tiempo antes del cierre legal de inscripciones.
  • Un punto importante es que los precandidatos que busquen la presidencia no podrían simultáneamente aspirar al Senado, debido al calendario de inscripciones y al cierre de listas.

Implicaciones del proceso y desafíos

Este sistema refleja una apuesta por mayor disciplina y control interno dentro del Centro Democrático, pero también enfrenta críticas y riesgos:

  • Hay tensión entre la idea de tener listas cerradas con candidatos leales al ideario uribista y la necesidad de incluir voces diversas que ayuden a ampliar el apoyo electoral.
  • Las limitaciones para nuevos aspirantes pueden generar divisiones internas, especialmente si militantes del partido sienten que sus aspiraciones están siendo apagadas por acuerdos de cúpula.
  • El plazo apretado para definir candidatos puede generar incertidumbre, tanto dentro del partido como en sus electores, si no se establece un cronograma claro y transparente.

Compartir en