Requisitos clave para viajar a EE. UU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con más de cinco millones de colombianos viajando al exterior en el último año, Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más buscados, ya sea para estudiar, trabajar o visitar a familiares. Sin embargo, ingresar al país norteamericano no solo depende de contar con una visa: hay una serie de condiciones que se deben cumplir para no tener inconvenientes al momento de cruzar la frontera.

Según Migración Colombia, en 2024 se registraron 5.174.032 salidas de colombianos al extranjero, lo que representa un aumento del 5% respecto a 2022. Estados Unidos sigue liderando la lista de destinos favoritos, aunque también es uno de los países con mayores exigencias migratorias.

Visa y pasaporte, los pilares del ingreso

El requisito más conocido sigue siendo la visa, que debe estar vigente y en regla. Pero además, los viajeros deben contar con un pasaporte válido por al menos seis meses después de la fecha estimada de regreso. Esta medida busca evitar contratiempos en caso de que la estancia se prolongue por causas imprevistas.

Cambios en normas de salud

Aunque las restricciones impuestas durante la pandemia han disminuido, las autoridades estadounidenses recomiendan estar atentos a posibles cambios en los requisitos sanitarios. Actualmente, no se exige certificado de vacunación contra COVID-19 para la mayoría de los viajeros, pero las condiciones pueden modificarse de forma repentina.

Declaraciones aduaneras y seguro de viaje

Las autoridades fronterizas también exigen declarar ciertos artículos al ingresar al país. Entre ellos se encuentran grandes cantidades de dinero en efectivo, productos agrícolas y bienes sujetos a impuestos o restricciones. No hacerlo puede generar sanciones e incluso consecuencias legales.

Por último, aunque no es obligatorio, se aconseja que los viajeros contraten un seguro de viaje internacional, especialmente por los altos costos del sistema de salud estadounidense. Un imprevisto médico sin cobertura puede significar un fuerte golpe económico.

Recomendación final

Las autoridades colombianas y estadounidenses insisten en la importancia de estar bien informados antes de viajar. Cumplir con los requisitos no solo facilita el ingreso al país, sino que también protege al viajero frente a posibles contratiempos.


Compartir en

Te Puede Interesar