Requieren estabilidad en la educación en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las comunidades educativas de López de Micay y Timbiquí han urgido a la Secretaría de Educación del Departamento en cabeza de Sor Inés Larrahondo a abordar de manera inmediata la problemática de la planta docente, la cual ha carecido de estabilidad debido a la modalidad de contratación de profesores oferentes. Esta situación ha dejado a alrededor de 5 mil estudiantes en los municipios afectados sin la posibilidad de comenzar el periodo lectivo 2024, afectando la estabilidad en la educación. La ausencia de una planta docente estable ha creado un vacío educativo significativo, comprometiendo el acceso a la educación de miles de jóvenes en la región.

Luis Carlos Montaño Sáa, Representante del Consejo Comunitario de la parte baja del Río Saija, ha subrayado la gravedad de la situación, enfocándose en la falta de respuesta por parte del Ministerio y la Secretaría de Educación del Cauca, lo que agrava aún más el problema.

La relevancia de fortalecer la planta de profesores en estas comunidades radica en el impacto directo en la formación y desarrollo educativo de los cursantes. Una planta de maestros estable garantiza la continuidad y calidad de la formación que contribuye al bienestar de los residentes al fomentar un entorno pedagógico más sólido y propicio para el aprendizaje.

Te puede interesar: Inversión digital para cerrar brechas en el Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar