La Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, vivió un repudiable acto de violencia cuando un grupo de encapuchados lanzó un artefacto explosivo, conocido como «papa bomba», en un estanque del campus, ocasionando la muerte de numerosos peces. El Colectivo por los animales UIS confirmó el suceso, además, circuló un video en redes sociales que muestra la devastación. Por consiguiente, este cruel ataque generó una ola de indignación a nivel nacional, dado que los animales pagaron con sus vidas un conflicto del cual eran ajenos.
El contexto de los disturbios y el uso de explosivos
De hecho, el lanzamiento de «papas bomba» y los actos de vandalismo constituyen una práctica recurrente en los disturbios que afronta periódicamente la UIS. La información periodística indica que estos altercados, que a menudo coinciden con conmemoraciones o jornadas de protesta, involucran la irrupción violenta de encapuchados que lanzan explosivos improvisados y vandalizan la infraestructura, sin embargo, nunca habían afectado de forma tan directa e indiscriminada a la fauna del campus. En este sentido, la violencia escaló a un nivel de crueldad inaceptable, pues atacaron vidas inocentes.
Nos unimos al rechazo por la muerte de los peces de la Universidad Industrial de Santander, con una papa bomba, a manos de encapuchados ayer en horas de la tarde 😡
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) October 7, 2025
Ellos nada tienen que ver con los conflictos entre estas personas y la universidad; no es justo que paguen con sus… pic.twitter.com/bKpNvC8B9w
Repudio Nacional: Muerte de Peces en la UIS por Ataque con Explosivos
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Exigencia de investigación por maltrato animal
Por lo tanto, diversas organizaciones defensoras de animales y la comunidad universitaria piden una pronta intervención de la Fiscalía General de la Nación. Los hechos encuadran en la Ley 1774 de 2016, que tipifica el maltrato animal como un delito en Colombia. Asimismo, la legislación colombiana prohíbe la participación de animales en manifestaciones que pongan en riesgo su integridad, lo cual subraya la gravedad del uso de explosivos cerca de un hábitat. La Fiscalía debe realizar una investigación exhaustiva para identificar y judicializar a los responsables de este ecocidio.
La responsabilidad de la administración universitaria
Además, el Colectivo por los animales UIS hizo un llamado directo a la administración de la universidad. Solicitan que el espacio donde mantenían a los peces se declare inadecuado y que no vuelvan a colocar animales allí, puesto que el reducido estanque no garantiza condiciones de subsistencia dignas y permanece vulnerable a futuros actos de violencia. Ciertamente, la UIS tiene la responsabilidad no solo de proteger a su comunidad, sino también de asegurar el bienestar de las especies que alberga en su campus.

Repudio Nacional: Muerte de Peces en la UIS por Ataque con Explosivos
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un mensaje contra la violencia indiscriminada
En conclusión, la trágica muerte de los peces de la UIS simboliza el impacto ciego e indiscriminado de la violencia en el campus. Este acto desvía el foco de cualquier reclamo social legítimo y concentra el repudio en la crueldad. La indignación debe transformarse en una presión sostenida para que las autoridades implementen protocolos de seguridad efectivos y la universidad promueva una cultura de respeto y vida, logrando así que el campus sea un espacio seguro para todos sus habitantes, incluyendo a la fauna.

