El domingo (22.09.2024), República Popular Democrática de Corea ratificó ser la mejor selección y se coronó campeona de la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA, tras derrotar a Japón por la mínima diferencia, 1-0, final disputada en el estadio El Campín de Bogotá.

Cali tuvo la fortuna de ver a las nuevas campeonas de la categoría en cuatro partidos, tres de la fase de grupos y otro por semifinales. En el estadio Pascual Guerrero, las norcoreanas siempre demostraron tener los argumentos necesarios para levantar el trofeo mayor.
En el Mundial las dirigidas por Song Ho RI mostraron una superioridad manifiesta. Ganaron los siete partidos que disputaron en el certamen, anotaron 25 goles y recibieron cuatro. En la final, maniataron completamente a las japonesas, que no contaron con espacio para maniobrar ofensivamente. De esta forma, las norcoreanas acumularon su tercera corona en la categoría sub-20, sumadas las de 2006 y 2016.
El partido en detalles
Las escarlatas llegaron con claridad a los 4 minutos del primer tiempo, cuando Il Son Choe enganchó con derecha y remató de zurda, pero le sacaron el esférico.
Sin embargo, a los 14 encontró revancha: luego de eludir a Rio Sasaki y Aemu Oyama, probó un nuevo zurdazo, el balón pegó en Uno Shiragaki y se metió debajo del horizontal para vencer a la guardameta Akane Okuma. 1-0.
A los 37, Japón se acercó con peligro, pero Aem Oyama no pudo disparar con potencia ante la arquera Un Gyong GK Chae.
El tanto de Il Son Choe le permitió terminar como la máxima artillera del Mundial, con seis anotaciones en siete compromisos.
Estados Unidos obtuvo el tercer lugar y la medalla de bronce, tras vencer por 2-1 en la prórroga a Países Bajos.
Para recordar
La Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA Colombia 2024 se disputó en Bogotá, Medellín y Cali. La capital vallecaucana batió el récord orbital de mejor asistencia a los torneos femeninos de esta categoría, al llevar 37.382 aficionados durante el partido entre Colombia y Países Bajos.
“Aparte del récord de asistencia a los mundiales de esta categoría, me quedo con el fútbol en familia y haber podido llenar el estadio Pascual Guerrero; padres y madres agarrados de la mano de sus hijos. Así queremos vivir el fútbol en Colombia y en Cali, en paz, además de recuperar el orgullo de sentirnos caleños”, expresó efusivo Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación Distrital.
Formaciones
República Popular Democrática de Corea: Un Gyong GK Chae; K. Kang Mi, Oh Sol
Song, Hong Ryon Han, Yu Yong Hwang; Un Yong Chae, Song Ok Kim, Song Gyong Kim,
Ryong Jong Jon; Il Son Choe y Hyang Sin.
D.T.: Song Ho RI.
Japón: Akane Okuma; Nana Kashimura, Hiromi Yoneda, Shinomi Koyama, Rio Sasaki; Aemu Oyama, Manaka Matsukubo, Rihona Ujihara, Maya Hijikata; Uno Shiragaki y Miyu Matsunaga.
