Durante el debate en el que se estudia el proyecto de ley que reglamentaría la muerte digna en Colombia para personas con otras condiciones, y no solamente con enfermedades terminales como ya es permitido. Sin embargo, tolimenses como Adriana Magali Matiz, quien pertenece a la Cámara de Representantes y milita con el Partido Conservador, se mostró en contra de esta ley y expuso sus motivos.
Las declaraciones
«Una muerte digna, no significa una muerte asistida. Una muerte digna tiene que ir relacionada necesariamente con los cuidados paliativos, que son esos cuidados apropiados para un paciente que tiene una enfermedad terminal», indicó en un trino de Twitter, añadiendo que ahora mismo “los esfuerzos se deben ocupar en garantizar que la vida de los colombianos, tenga ese pleno derecho en el servicio de salud”.
La propuesta
Cabe recordar que esta ley era de autoría del liberal Juan Fernando Reyes, el cual planteaba que para acceder a este derecho de morir dignamente, se podían ampliar las causales. La eutanasia sería también para personas con enfermedades incurables, en fase terminal o con una condición médica que afecte su calidad de vida.
Los votos
No obstante, este proyecto no recibió la luz verde de los congresistas, pues 78 representantes a la Cámara rechazaron la iniciativa, incluyendo a Matiz, mientras que 65 votaron por el sí. Apenas a finales fue aprobada la eutanasia para pacientes no terminales pero “con un intenso sufrimiento físico o psíquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable».




