Representante José Daniel Restrepo hace llamado a las EPS por no cumplir con la Ley de licencia compartida

Colprensa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Daniel López, representante a la Cámara, y autor de la Ley que amplía la licencia de paternidad, y crea la licencia compartida, realizó un vehemente llamado al ministro de Salud, Fernando Ruiz y a la Superintendencia de Salud, tras varias denuncias que las EPS del país, estarían negando ese derecho a los padres.

“Hemos conocido casos de EPS que le están diciendo a los usuarios que no pueden reconocer la nueva licencia de paternidad pues no habrían recibido directrices por parte del Ministerio de Salud y de la Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Acá el mensaje es claro y que la ley y su aplicación no es voluntaria”, expresó.

Asimismo, el congresista agregó, “la ley que amplía la licencia de paternidad está vigente desde finales de julio y desconocer este derecho ciudadano de una licencia de paternidad de dos semanas, les podría acarrear sanciones severas”.

Por otra parte, la Ley 2114, con la que se amplía la licencia de paternidad y se dictan otras prioridades, promueve una licencia parental compartida equivalente a 23 semanas, que podrían ser repartidas entre padre y madre.

Del mismo modo, se habilita una repartición en las cargas del cuidado y elimina sesgos en la contratación de las mujeres, permitiendo así una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.

«Los padres no tendrán ocho díassino dos semanas de licencia de paternidadAdemáslas últimas seis semanas de las 18 a las que tiene derecho la madre podrán ser distribuidas entre ella y el padre«, expresó López.

Con información de RCN Radio. 


Compartir en