Menores en cautiverio en La Plata

La ONU denuncia el brutal reclutamiento de ocho niñas en Huila por grupos armados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha encendido las alarmas con una grave denuncia relacionada con el reclutamiento forzado de menores en Colombia. La reciente preocupación se centra en el municipio de La Plata, Huila, donde ocho niñas habrían sido secuestradas por grupos armados ilegales. Juliette de Rivero, representante de la ONU en Colombia, informó que entre las víctimas se encuentran Melanie, Leydi, Mauren, Lizet y Yadira, cuyas familias ahora enfrentan una situación devastadora.

La huida

Hasta el momento, dos de las jóvenes han logrado escapar y volver con sus seres queridos, pero las autoridades continúan trabajando incansablemente para rescatar a las restantes. Este suceso no solo revela la persistente vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la violencia, sino que también evidencia la constante amenaza que representa el conflicto armado para los menores de edad en zonas apartadas.

Respuesta

El gobierno colombiano, a través de sus fuerzas de seguridad, ha lanzado operativos en el departamento del Huila para ubicar a las víctimas y desarticular las redes responsables de este plagio. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda contribuir a su pronta localización.

Uno de los casos más dolorosos es el de una de Melany, cuyos padres, en un acto desesperado, han autorizado la difusión de su imagen con el fin de visibilizar el horror de este crimen. Esta acción busca generar una mayor presión pública para acelerar su rescate y garantizar su regreso seguro.

El temor de la representante de la ONU

A pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano y de la comunidad internacional para poner fin al reclutamiento de menores. Los grupos armados ilegales continúan utilizando esta práctica como una estrategia de guerra. Según cifras oficiales, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, más de 500 niños y niñas. Han sido reclutados forzosamente en diferentes regiones del país. Estos menores, muchas veces de escasos recursos, son forzados a ingresar a filas armadas para cumplir labores de combate o soporte logístico. Lo que vulnera gravemente sus derechos fundamentales.

La ONU ha insistido en que este tipo de violaciones a los derechos humanos deben ser condenadas enérgicamente y que la comunidad internacional. No debe bajar la guardia en la protección de los niños y niñas en Colombia, especialmente en zonas afectadas por el conflicto.

Llamado

El reclutamiento infantil es una de las peores formas de abuso en contextos de conflicto. La ONU, junto con diversas organizaciones de derechos humanos, ha pedido a la sociedad civil. Al gobierno y a las instituciones internacionales que redoblen esfuerzos para erradicar esta práctica. La protección de los niños y niñas debe ser una prioridad, y se deben generar espacios seguros para las comunidades rurales. Con políticas efectivas de prevención y rescate.

Continua leyendo: Tragedia mortal por derrumbes en Vegalarga, Neiva

Pie de foto: Juliette de Rivero, representante de la ONU en Colombia.


Compartir en