El Representante a la Cámara, Óscar Campo, presentó una ponencia positiva al Proyecto de Acto Legislativo que busca reforzar la autonomía territorial y la descentralización administrativa de las entidades que reciben recursos del Sistema General de Regalías. Este proyecto se propone modificar aspectos clave en la gestión de los recursos, especialmente en un contexto donde la equidad y la eficiencia en el uso de los fondos se han vuelto prioritarios.
Una de las principales propuestas de modificación es la eliminación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), que, según Campo, no han cumplido con sus objetivos. A pesar de su creación con la intención de evaluar y priorizar proyectos de inversión, la realidad ha mostrado que estas entidades han contribuido a la lentitud en los procesos y han dejado a los departamentos más necesitados con menos recursos. «La centralización es agobiante y abre más brechas», afirmó Campo, destacando la necesidad de que las regiones tengan la capacidad de abordar sus problemas específicos sin la intermediación de instancias centralizadas.
Acuerdos
Campo también abordó la importancia de fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz. Originalmente, el proyecto limitaba a 13 años la destinación del 7% de las regalías para este fin. Sin embargo, la nueva propuesta permitirá que esta asignación se mantenga abierta por el tiempo que sea necesario para la implementación efectiva del acuerdo. Además, sugirió que al menos el 2% de estos recursos se destinen específicamente a la sustitución de cultivos ilícitos, un aspecto crucial para la estabilidad y el desarrollo en diversas regiones del país.
El representante enfatizó que las comunidades locales, como las del Cañón del Micay, poseen un entendimiento profundo de sus realidades, algo que a menudo se ignora desde la capital. “Por más esfuerzo que hagan desde Bogotá, no tienen ni idea de cómo es la dinámica social y económica en un territorio tan particular”, aseguró Campo, reforzando la necesidad de que las decisiones se tomen más cerca de las realidades locales.
Te puede interesar: Grave violación al DIH en institución educativa de El Plateado, Cauca




