La Palenquera que ha enamorado a la ‘Tierra de los Ocobos’ con sus productos.
Las mujeres palenqueras tienen una historia más allá de llevar en sus cabezas una variedad de productos como cocadas, tortas de yuca, maní o coco melao, son mujeres que siempre han tenido una historia por contar, empecemos que ellas son descendientes de las primeras mujeres africanas, las cuales huyeron de los españoles, a una tierra también llamada el rincón de África en Colombia, Cartagena. Las palenqueras en medio de toda la situación logran construir palenques en lugares montañosas con el fin de proteger sus costumbres y su libertad, mujeres que aún permanecen en Cartagena o que decidieron emigrar a otras ciudades, como es el caso de Olivia Navarro Cáceres, que desde hace 18 años llegó a Ibagué en busca de mejores oportunidades laborales

Navarro proveniente de San Basilio del Palenque, Bolívar, llegó a Ibagué desde hace más de 10 años junto con un grupo de casi 20 personas con el fin de mejorar sus oportunidades laborales, sin embargo, ante la decisión de Olivia de sacar adelante a su familia tuvo que dejar a sus hijos quienes actualmente se encuentran en bachillerato y en la universidad. “Desde las 6:30 de la mañana preparo los productos y salgo a las 10 de la mañana a vender, hasta llegar a la calle 60” afirmó Olivia.
Pero no solo Olivia se ha destacado por ofrecer sus dulces típicos de su tierra, sino que también se ha encargado de ofrecer sus servicios como cocinera “hay gente que nos ha encargado hacerle una libra de arroz de coco, si me pagan mi día o me contratan, yo les colaboro, pero sobre todo lo hago con todo el amor” aseveró.
A pesar de que Olivia menciona que la ciudad le ha dado la oportunidad de lograr todo lo que se propone, ya que, gracias al apoyo de los ibaguereños ha logrado darle estudio y un hogar a sus hijos, pero en medio de todas estas oportunidades se ha encontrado con una gran problemática y es con todo lo que respecta al sistema de salud, pues según ella su seguridad social se encuentra en su tierra natal.



