Reporte Oficial: Granizada en Suba y Usaquén Genera Emergencias Viales y de Alcantarillado

Granizada en Suba y Usaquén: se confirmo el inicio de la segunda temporada de lluvias en Bogotá prepárese para la novedades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la tarde de hoy, jueves 16 de octubre de 2025, la intensa granizada que cayó alrededor de la 1:30 pm sobre las localidades de Suba y Usaquén activó una respuesta inmediata de los organismos de la Administración Distrital. Particularmente, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en colaboración con el Cuerpo Oficial de Bomberos y las Alcaldías Locales, verificó y atendió a los reportes ciudadanos. Esta acción oportuna busca mitigar los efectos de las fuertes precipitaciones, las cuales marcan el inicio de la segunda temporada de lluvias en Bogotá, un período que se extenderá hasta mediados de diciembre.

El Balance de Afectaciones en el Norte de la Ciudad

En consecuencia, el informe oficial del IDIGER detalló las principales emergencias generadas por la granizada. Específicamente, se registraron tres eventos de daño en redes de alcantarillado, todos ellos ubicados en la localidad de Suba. Además, se presentó cuatro eventos de encharcamiento, tres en Suba y uno en Usaquén, lo cual evidencia la dificultad de la infraestructura para manejar la cantidad de agua y granizo en tan corto tiempo. Afortunadamente, tras la verificación in situ, las autoridades locales no encontraron novedades relevantes que requirieran la activación de entidades adicionales para atención.

Reporte Oficial: Granizada en Suba y Usaquén Genera Emergencias Viales y de Alcantarillado

Siga leyendo:

La Temporada de Lluvias: Un Fenómeno Recurrente

Por otro lado, la intensidad de estas precipitaciones confirma la tendencia de la segunda temporada de lluvias, que históricamente trae consigo un aumento en los niveles de lluvia. De hecho, informes anteriores del IDIGER señalan que esta temporada, influenciada por el fenómeno de La Niña, podría incrementar las lluvias hasta en un 60%, lo cual eleva el riesgo de encharcamientos, graduales e inundaciones en toda la ciudad. Por lo tanto, la atención no se centra solo en el norte, sino también en zonas vulnerables del sur, centro-occidente y suroccidente, donde constantemente se presentan emergencias por la caída de árboles y la saturación de suelos.

Prevención y Autocuidado: Clave para la Ciudadanía

En este contexto de vulnerabilidad climática, el IDIGER exhortó a todos los habitantes de Bogotá a fortalecer las medidas de prevención y autocuidado. Con ese fin, la entidad recomendó acciones esenciales como revisar y asegurar techos, bajantes y canales en las viviendas, así como evitar arrojar basura a las calles o a las redes de alcantarillado, pues esta práctica obstruye el flujo de agua y agrava las inundaciones. Por último, la planificación de los recorridos y el reporte inmediato de cualquier incremento o acumulación de agua a la Línea 123 resultan fundamentales para garantizar una respuesta rápida y efectiva del Distrito.

Reporte Oficial: Granizada en Suba y Usaquén Genera Emergencias Viales y de Alcantarillado

Temas de interés:

Replicando la Experiencia y Aprendizaje Institucional

Finalmente, la recurrencia de granizadas y fuertes aguaceros en el mes de octubre demuestra la necesidad de una mayor resiliencia en la infraestructura urbana. Los organismos de la ciudad han mejorado su capacidad de respuesta a través de la articulación interinstitucional; sin embargo, las afectaciones en el alcantarillado de Suba subrayan la continua presión sobre el sistema de drenaje. En consecuencia, este tipo de eventos sirve como un recordatorio constante para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) de mantener y expandir los trabajos de limpieza y optimización de las redes, asegurando la capacidad de la ciudad para enfrentar el aumento de las precipitaciones que caracterizan esta temporada.


Compartir en

Te Puede Interesar