Reportan presencia de Pez Basa

Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena piscícola del Huila.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reportan presencia de Pez Basa en la represa de Betania. Los pescadores artesanales de la represa de Betania están en estado de alerta ante la alarmante presencia del pez Basa en sus redes. Esta especie invasora, prohibida en Colombia por su potencial depredador y su impacto negativo en la biodiversidad, ha sido detectada en el embalse con ejemplares de hasta 3 a 4 kilogramos.

Los pescadores temen que la proliferación del pez Basa provoque una disminución en la producción de otras especies nativas de la región, como la mojarra, lo que a su vez ocasionaría un grave perjuicio a su actividad económica.

El pez Basa, originario de Asia, puede alcanzar una longitud de hasta 130 centímetros y un peso de 44 kilogramos. Su naturaleza depredadora lo convierte en una amenaza para el equilibrio ecológico.

Te puede interesar: Octava ronda Sampedrina

A pesar de su prohibición, la producción de pez Basa se ha extendido en Colombia a través de estanques clandestinos. Su venta en el mercado como «capaz» se realiza sin ningún tipo de control.

Desde el año 2011, el Instituto Humboldt ha clasificado al pez Basa como una especie de alto riesgo. Entre los peligros se encuentran la amenaza a la biodiversidad, la alteración de la cadena trófica, la hibridación con especies nativas, la introducción de patógenos desconocidos y el impacto negativo en el material genético de las especies locales.

Ante esta situación, los pescadores artesanales de Betania hacen un llamado urgente a la Gobernación del Huila para que se tomen medidas inmediatas para evitar la proliferación del pez Basa en la represa.


Compartir en