Reportan columna de humo en el volcán Puracé: autoridades de Popayán se pronunciaron al respecto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La imagen, captada desde Popayán, fue compartida en redes sociales y generó preocupación entre algunos habitantes de la región. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a no dejarse llevar por rumores.

En la mañana de este lunes, una columna de humo fue visible sobre el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca. La imagen, captada desde varios puntos de Popayán, fue compartida en redes sociales y generó preocupación entre algunos habitantes de la región.

El Puracé es uno de los volcanes más activos de Colombia y hace parte del Parque Nacional Natural Puracé, dentro del sistema volcánico del macizo colombiano.

Se encuentra a poco más de 25 kilómetros de la capital caucana y es monitoreado de forma permanente debido a su historial eruptivo y a la presencia de comunidades en su zona de influencia.

El video, enviado por un ciudadano, muestra una densa columna que aparentemente sale del cráter del volcán, lo que encendió alertas en algunas comunidades cercanas y entre usuarios en plataformas digitales.

No obstante, hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial por parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) ni de organismos de Gestión del Riesgo que confirme un cambio significativo en la actividad del volcán.

En los comentarios de la publicación, algunos ciudadanos residentes en la zona han expresado escepticismo, señalando que no han percibido alteraciones evidentes ni reportes de emergencia en la región.

Redacción El País

13 de oct de 2025, 12:13 p. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 12:13 p. m.

Sigue el canal de El País Cali en WhatsApp

En la mañana de este lunes, una columna de humo fue visible sobre el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca. La imagen, captada desde varios puntos de Popayán, fue compartida en redes sociales y generó preocupación entre algunos habitantes de la región.

El Puracé es uno de los volcanes más activos de Colombia y hace parte del Parque Nacional Natural Puracé, dentro del sistema volcánico del macizo colombiano.

Se encuentra a poco más de 25 kilómetros de la capital caucana y es monitoreado de forma permanente debido a su historial eruptivo y a la presencia de comunidades en su zona de influencia.

Enlaces patrocinados por Taboola

Los Índices Globales Están en Movimiento — ¡Es Hora de Operar!Dow, DAX, FTSE, S&P y más — opere los mayores índices del mundo con herramientas premium, cero comisiones y ejecución rápida.Operar con derivados implica un alto riesgo para su capital.IC Markets

Luto en la televisión colombiana: murió el actor Carlos Barbosa RomeroEl célebre caleño tuvo una amplia trayectoria en el teatro, cine y televisión. También fue un formador de nuevas generaciones de actores.

El Oro se Dispara en 2025 — Los Traders Inteligentes Ya Están DentroNo te pierdas esta oportunidad de oro. Opere CFDs con apalancamiento y cero comisiones en nuestra plataforma.Operar con derivados implica un alto riesgo para su capital.IC Markets

Comunidades celebran la muerte de alias El Duende, jefe del ELN que sembró el terror en el sur del CaucaEste sujeto perdió la vida en combates con las disidencias de las Farc.

Una inversión en Avianca CFDs podría darte un salario extraInvierte $105 en Avianca CFD y empieza a ganar un segundo salario hoy mismoThe Update

https://www.instagram.com/reel/DPv7x_ajfc9/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=446&rd=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.co&rp=%2Fcolombia%2Freportan-columna-de-humo-en-el-volcan-purace-autoridades-de-popayan-se-pronunciaron-al-respecto-1310.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2875496.5%7D

El video, enviado por un ciudadano, muestra una densa columna que aparentemente sale del cráter del volcán, lo que encendió alertas en algunas comunidades cercanas y entre usuarios en plataformas digitales.

No obstante, hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial por parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) ni de organismos de Gestión del Riesgo que confirme un cambio significativo en la actividad del volcán.

En los comentarios de la publicación, algunos ciudadanos residentes en la zona han expresado escepticismo, señalando que no han percibido alteraciones evidentes ni reportes de emergencia en la región.

¿Qué dicen las autoridades competentes?

Desde Bomberos Popayán, el teniente Francisco José Arboleda confirmó que el fenómeno es real, pero explicó que se trata de una manifestación habitual del sistema volcánico.

“Cuando llueve por la noche y el cráter mantiene temperatura, se genera vapor de agua y procesos normales de gasificación”, explicó.

Según indicó, la emisión podría provenir del cerro Curiquinga, una estructura volcánica asociada al complejo Puracé. “Hasta ahora no hemos recibido ninguna alerta ni se ha incrementado el nivel de actividad”, agregó.

El oficial también hizo un llamado a la comunidad a no dejarse llevar por rumores: “Siempre hay que estar atentos a fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano o la Oficina de Gestión del Riesgo, que entregan información verificada y oportuna”.

Vale recordar que entre la noche del 19 y la madrugada del 20 de enero de este año, el SGC detectó una señal sísmica continua tipo tremor, interpretada como un aumento de presión interna en el volcán.

La actividad estuvo acompañada de emisiones de ceniza hacia el suroccidente del macizo. Habitantes de Puracé y Coconuco reportaron caída de ceniza y olores a azufre. El nivel de alerta se mantuvo en amarillo.


Compartir en

Te Puede Interesar