Durante el Comité de Vigilancia Epidemiológica, COVE, el Instituto Departamental de Salud de Nariño, Idsn, en cabeza de Ana Belén Arteaga, emitió un reporte sobre el estado actual de las enfermedades de transmisión sexual en la región.
De acuerdo a lo expuesto por el instituto, en lo que va corrido del año, se han reportado 249 casos nuevos de VIH, que, según estudios afectan principalmente a los hombres con un porcentaje del 69,5% frente al caso de las mujeres con un 30,5%.
Según estos estudios, los municipios más afectados por esta enfermedad son Providencia, Samaniego, Pasto, Chachaguí y Nariño, en los cuales se presenta un rango de edad en los que reportan mayor incidencia, postulado entre los 20 y 25 años.
Asimismo, se reportó una reducción en los casos de sífilis congénita, sin embargo, la sífilis gestacional presentó un incremento con 141 nuevos casos, sobre la hepatitis B, C y D, tiene 59 casos con mayor incidencia en mujeres gestantes.
Una de las preocupaciones para los expertos es que un 40% de los pacientes no ha logrado completar el diagnóstico y por esa razón es urgente fortalecer las estrategias de vigilancia y control de manera oportuna.
Ante estos casos, las autoridades mantienen las alertas para prevenir mayores afectaciones en la salud de la población, con la implementacion de acciones y actividades de capacitación y prevención que mitiguen la aparición de nuevas complicaciones.
La ciudadanía por su parte, debe estar al tanto de esta problemática que compromete la vida y la integridad de los pacientes si las enfermedades no se tratan a tiempo con los profesionales de la salud.




