Repoblación de peces en el rio magdalena en Girardot

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

160 mil alevinos de las especies de pataló y bocachico, fueron liberados en el afluente.

Este 4 de diciembre de 2024, en una jornada de repoblamiento de especies ícticas realizada en las localidades de Girardot y Ricaurte, se liberaron un total de 160 mil alevinos de las especies de pataló y bocachico. Esta iniciativa busca no solo recuperar las poblaciones de peces en el río Magdalena, sino también mitigar los efectos de la contaminación y el impacto ambiental que han afectado la supervivencia de estos animales debido a las represas que se han instalado en la zona.

El proyecto tiene un impacto directo en las comunidades locales, beneficiando a más de 600 familias de pescadores artesanales que dependen del río como su principal fuente de sustento. La repoblación de estas especies contribuye al equilibrio del ecosistema fluvial y refuerza la biodiversidad en uno de los cuerpos de agua más importantes de Colombia. De esta manera, se garantiza que la riqueza natural del río continúe siendo una fuente de vida y recursos para quienes habitan en sus alrededores.

Wilfer Ortegón, director de Cadenas y Sistemas Productivos, enfatizó la importancia de estas acciones, resaltando el compromiso de la administración con la preservación del entorno natural y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. “Estamos comprometidos con la preservación de nuestra riqueza natural y con mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Estas acciones son un paso esencial para devolverle al río su biodiversidad, fuente de vida y sustento para tantas familias”, expresó Ortegón.


Compartir en