En las últimas horas el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec dio a conocer el proceso realizado en inmediaciones del Puente Internacional de Rumichaca en conjunto con las autoridades del vecino país a través del cual se logró la repatriación de ocho ciudadanos colombianos que se encontraban cumpliendo sentencia en Ecuador para que terminen de pagar su condena en la cárcel y penitenciaria ubicada en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño.
Al respecto se conoció que estaba medida se basa en el decreto ejecutivo 139 donde el presidente de Ecuador, Daniel Noboa dispuso el inicio del proceso de repatriación de reos extranjeros como una medida para reducir el hacinamiento de las cárceles ecuatorianas, epicentro de la crisis de violencia atribuida al crimen organizado, donde desde 2020 han sido asesinados más de 500 reclusos, la mayoría en una serie de masacres carcelarias por disputas entre bandas rivales.
Es de resaltar que según cifras de 32.700 presos que había en las cárceles de Ecuador a comienzos de año, 3.200 eran extranjeros en su mayoría colombianos y venezolanos.
En este orden de ideas se conoció que los detenidos, ocho ciudadanos entre los cuales al parecer había siete hombres y una mujer, fueron entregados a la Policía de Colombia en un proceso coordinado con Migración Colombia, el Ministerio del Interior de Ecuador, la Policía Nacional del Ecuador y la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol: “todos fueron condenados por tráfico ilícito de sustancias y estupefacientes y ahora terminarán de cumplir su condena en su país de origen”, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, Snai.
Estas personas aparentemente cumplían sus sentencias en Ecuador en los Centros de Privación de Libertad Carchi N°1, Cotopaxi N°1, El Oro N°1 y en el Centro de Privación Provisional de Liberad Pichincha N°1.
Uno de los requisitos para que se pueda llevar este proceso de repatriación consiste según el código penal ecuatoriano que primero los reos deben tener sentencia firme y que la duración de la pena que le queda por cumplir sean al menos seis meses y el delito por el cual fueron condenados debe estar a su vez tipificado en el código penal de su país de origen.




