REPARACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias al despliegue de un importante equipo humano y técnico, el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué, Infibagué, informó a la ciudadanía que logró culminar exitosamente la recuperación total de las redes de alumbrado público que resultaron afectadas por la reciente emergencia ocurrida en el Cañón del Combeima.

En total, fueron movilizadas cuatro cuadrillas conformadas por aproximadamente 30 operarios especializados, quienes trabajaron de manera ininterrumpida durante más de 20 horas para restablecer la infraestructura eléctrica dañada en varios sectores de esta zona rural de Ibagué.

Según explicó Edilberto Pava, gerente de Infibagué, los trabajos iniciaron alrededor de las 7:00 de la noche del pasado domingo 6 de abril, en el sector de Puerto Perú. Las labores se extendieron hasta las 6:00 de la tarde del lunes 7 de abril, momento en el cual se logró restablecer el servicio de alumbrado público en todos los puntos críticos afectados. Los sectores intervenidos incluyeron tramos que van desde Puerto Perú hasta Chapetón, incluyendo también Valle Escondido y un punto cercano al corregimiento de Juntas.

“Desde el momento en que se reportó la emergencia, activamos nuestro plan de contingencia para dar respuesta inmediata. Gracias a la articulación del equipo técnico, pudimos recuperar la totalidad de los circuitos eléctricos que estaban fuera de funcionamiento, lo cual representa una mejora significativa en la seguridad y movilidad nocturna para los habitantes de esta importante zona turística y rural de Ibagué”, manifestó el directivo.

Adicionalmente, el personal de Infibagué adelantó acciones complementarias enfocadas en la limpieza y mantenimiento del entorno. Entre estas, se destacan el levantamiento de material vegetal que se encontraba obstruyendo la vía en Puerto Perú, así como la ejecución de labores de poda preventiva en varios árboles que representaban un riesgo potencial tanto para los transeúntes como para los vehículos que transitan por el sector.

“Además del trabajo en redes eléctricas, realizamos control de la vegetación, retirando ramas y árboles que, por su inclinación o estado, podrían generar situaciones de peligro. Estas acciones preventivas buscan proteger la integridad física de los residentes y visitantes del sector, así como garantizar el acceso seguro a esta zona de la capital tolimense”, concluyó Pava.


Compartir en

Te Puede Interesar