En un esfuerzo determinante por mitigar los impactos del prolongado conflicto armado en el departamento del Cauca, la Unidad para las Víctimas ha logrado avances significativos en la reparación integral a víctimas en varios municipios. En las últimas semanas, más de mil personas en la costa pacífica, centro, sur y norte del Cauca han recibido cartas de indemnización y reparación, marcando un hito en el compromiso estatal con la reconstrucción de las víctimas. Los recursos destinados a esta iniciativa superan los mil millones de pesos, representando una compensación económica esencial para quienes han sufrido las secuelas del conflicto armado.
Las entregas de indemnizaciones, realizadas en municipios como El Patía, Guapi, Timbiquí, López de Micay, Popayán y Santander de Quilichao, se llevaron a cabo mediante jornadas descentralizadas; estos eventos, expresan un mensaje de reconocimiento y dignificación, evidenciando el lamento del Gobierno por las experiencias vividas por las víctimas.
Ángela Carrasco Álzate, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, destacó la importancia de que los residentes comprendan que la entrega de indemnizaciones depende de circunstancias específicas y análisis detallados de cada caso. Además, se brindó asesoría para la inversión adecuada de los recursos. Esta construcción de una política que promueva la justicia, la reconciliación y la reconstrucción de las comunidades afectadas por el conflicto son de gran interés en Colombia.
Te puede interesar: Avance por el desarrollo en La Yunga de Popayán

