Renta Ciudadana 2025; Requisitos para acceder al programa y cómo recibir el pago

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Renta Ciudadana es uno de los programas más relevantes del Gobierno colombiano, destinado a mejorar las condiciones de vida de aquellos hogares en situación de pobreza extrema. A través de esta iniciativa, más de 500.000 hogares en el país reciben un subsidio económico que les permite acceder a una mejor calidad de vida. Sin embargo, para ser parte de este programa, existen requisitos específicos que deben cumplir los interesados.

¿Quiénes pueden acceder a Renta Ciudadana?

El programa está dirigido principalmente a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica, con el objetivo de promover la movilidad social. Para ser incluido, los hogares deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Inscripción en el Sisbén IV: Los solicitantes deben estar inscritos en el grupo A del Sisbén IV o figurar en los listados de población indígena validados por el Ministerio del Interior.
  2. Prioridad en ciertos casos: Se otorgan mayores beneficios a hogares que incluyan:
    • Personas con discapacidad.
    • Niños y niñas en primera infancia.
    • Niños, niñas o adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
  3. Unidades de intervención indígenas: El programa da prioridad a las unidades de intervención indígenas, garantizando el acceso a las comunidades más marginadas.

Es importante señalar que Renta Ciudadana no tiene etapas de inscripción, ya que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) se encarga de identificar, seleccionar y vincular a los beneficiarios.

¿Cómo y cuándo se realiza el pago de Renta Ciudadana?

Los pagos del programa se realizan cada 45 días y están destinados a ayudar a las familias a cubrir sus necesidades más urgentes. Los beneficiarios deben estar al tanto de los canales de pago disponibles para retirar el subsidio:

  • Efecty
  • Reval
  • Punto de Pago
  • ePago
  • Supergiros

Además, el Banco Agrario también ha habilitado plataformas como Movii, la billetera electrónica BICO y cajeros electrónicos de la red Servibanca para facilitar el acceso al dinero.

¿Qué pasa con otros programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción?

Renta Ciudadana ha sido diseñada para complementar a otros programas de bienestar social. En cuanto a Familias en Acción y Jóvenes en Acción, el DPS ha asegurado que los beneficiarios de estos programas podrán recibir también la ayuda económica de Renta Ciudadana si cumplen con los requisitos, sin que ello afecte el acceso a otras ayudas.

Renta Ciudadana se ha consolidado como un apoyo crucial para las familias colombianas en situación de vulnerabilidad. Si bien el proceso de inscripción es automático, es importante que los interesados estén al tanto de los requisitos y los canales de pago para poder acceder al beneficio. El Departamento de Prosperidad Social continuará trabajando para garantizar que el subsidio llegue a quienes más lo necesitan, apoyando la movilidad social y mejorando la calidad de vida de los hogares en pobreza extrema.


Compartir en