El Departamento de Prosperidad Social ha lanzado un llamado urgente a más de 55.000 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana para que firmen el acta de compromiso y corresponsabilidad antes del próximo 27 de julio de 2025. Este documento es indispensable para continuar recibiendo las transferencias monetarias que ofrece el programa durante este año.
El acta de compromiso y corresponsabilidad es un acuerdo mediante el cual el titular del hogar acepta formalmente las condiciones del programa, que buscan promover el bienestar integral de las familias. Entre estas condiciones están garantizar la asistencia escolar de los menores, cumplir con controles de salud y vacunación, participar en actividades comunitarias o formativas, y mantener actualizada la información del hogar en el Sisbén y Prosperidad Social. La firma de este documento es una herramienta clave para asegurar que los recursos públicos se utilicen con impacto real en la calidad de vida de los beneficiarios.
Quienes no firmen el acta antes del 27 de julio serán suspendidos temporalmente del programa, lo que implica que no recibirán las transferencias monetarias correspondientes a los ciclos de pago posteriores a la fecha límite. Además, no habrá retroactividad: los pagos no entregados durante la suspensión no serán reembolsados, incluso si posteriormente se firma el acta. Esta medida busca garantizar que los incentivos lleguen únicamente a los hogares comprometidos con las condiciones establecidas.
Para facilitar el proceso, Prosperidad Social ha habilitado una plataforma digital donde el titular del hogar puede firmar el acta de manera virtual. El procedimiento incluye consultar el estado del hogar, verificar la información, responder preguntas de seguridad y aceptar los términos y condiciones, incluida la firma electrónica. En caso de dificultades con el acceso digital o bloqueos por intentos fallidos, el titular puede acudir presencialmente a la oficina municipal de Prosperidad Social para firmar el documento.
Este llamado cobra especial relevancia porque más de 700.000 niños y niñas en situación de pobreza y vulnerabilidad reciben atención prioritaria a través de programas como Renta Ciudadana. La firma del acta es un paso fundamental para que los hogares continúen accediendo a estos beneficios que buscan mejorar su calidad de vida y superar la pobreza estructural en Colombia.



