UN IMPULSO A LA PROSPERIDAD EN BOYACÁ
El programa Renta Ciudadana, respaldado por Prosperidad Social, ha emergido como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Boyacá, brindando recursos esenciales para los hogares más desfavorecidos. Esta iniciativa ha sido una de las principales estrategias del gobierno nacional, en colaboración con la administración municipal, para promover el bienestar integral y la equidad social en la región.
Desde su lanzamiento, Renta Ciudadana ha sido gestionada bajo el marco de Prosperidad Social y en convenio con la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social. Se trata de un subprograma inclusivo que atiende tanto a la población urbana como rural, con un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los hogares vulnerables, especialmente aquellos en situación de pobreza extrema.
EJES PRINCIPALES DEL PROGRAMA
El programa se ha focalizado en 6.371 hogares durante este ciclo operativo, alcanzando a grupos sociales que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, con énfasis en la valoración del cuidado y Colombia sin hambre. Estas dos líneas de investigación son fundamentales para mejorar la atención en el hogar y erradicar la desnutrición infantil. Renta Ciudadana ha dirigido sus esfuerzos hacia familias con niños de entre 6 y 17 años, hogares biparentales, y poblaciones indígenas y con personas en condición de discapacidad.
El enfoque inclusivo de Renta Ciudadana es una de sus características más destacadas, priorizando hogares con categorías A del SISBÉN, que son los sectores más necesitados. Con la línea de “valoración del cuidado”, el programa asegura que estos hogares reciban los apoyos necesarios para mejorar sus condiciones de vida. Por otro lado, la línea “Colombia sin hambre” se concentra en asegurar una nutrición adecuada para los niños, promoviendo su salud y bienestar y garantizando un futuro más saludable para las nuevas generaciones.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y COMPROMISO
Para acceder a los beneficios de Renta Ciudadana, los hogares seleccionados deben suscribir un acta de compromiso y corresponsabilidad. Este proceso se puede realizar de manera virtual a través de la página oficial del programa o de forma presencial en las oficinas del antiguo colegio Castro Martínez, donde personal especializado brinda atención directa para ayudar a completar el proceso. Esta modalidad de inscripción ha facilitado el acceso a los recursos, agilizando la gestión y permitiendo que más personas se beneficien del programa.
PLAZOS DE PAGO Y APOYO ECONÓMICO
Las transferencias monetarias correspondientes a Renta Ciudadana y la compensación del IVA se estarán realizando entre el 4 y el 26 de diciembre. Este apoyo económico es crucial para las familias más necesitadas, quienes pueden utilizar los recursos para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar general. Estos pagos representan un alivio importante, ya que permiten a los beneficiarios acceder a los productos y servicios esenciales para una vida digna.
IMPACTO Y COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
La implementación de Renta Ciudadana no solo significa un apoyo económico directo, sino también una muestra tangible del compromiso del gobierno por fortalecer el tecido social y fomentar la inclusión en Colombia. Con un enfoque claro en las poblaciones más vulnerables, este programa es un paso hacia la construcción de un país más justo y equitativo. A través de su estructura operativa bien definida, se busca asegurar que los hogares en pobreza extrema tengan las oportunidades necesarias para mejorar su calidad de vida y alcanzar una vida más próspera.
UN FUTURO PROMISORIO PARA LA RENTA CIUDADANA
Es importante que la comunidad valore y reconozca los beneficios de este programa, que va más allá de una simple transferencia de recursos. Renta Ciudadana implica un compromiso por parte del Estado para garantizar el bienestar integral de los hogares colombianos. Este esfuerzo contribuye no solo a aliviar la pobreza, sino también a brindar esperanza y oportunidades para un futuro mejor. La implementación de este programa promete seguir dejando huellas positivas en las vidas de los beneficiarios y, sin duda, se percibe como un avance significativo hacia la prosperidad social en Boyacá y en el país.




