Renta básica pensional: así se pagará pese a falta de recursos
La reforma pensional en Colombia ya fue aprobada por el Congreso y establece una renta básica mensual de $230.000 para adultos mayores sin pensión. Sin embargo, este avance enfrenta un gran reto: la escasez de recursos disponibles para su implementación.
A pesar de los desafíos financieros, el Gobierno confirmó que los pagos se realizarán a través de Prosperidad Social, mientras se resuelve la asignación presupuestal definitiva. Aquí te contamos cómo se financiará este beneficio clave para millones de colombianos en situación vulnerable.
¿En qué consiste la renta básica?
La nueva ley pensional contempla un Pilar Solidario que beneficiará a cerca de 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza. Cada beneficiario recibirá $230.000 mensuales, durante hasta 12 meses, como una medida para mitigar la desigualdad en la vejez.
Esta transferencia busca ampliar el actual programa Colombia Mayor, y representa una de las apuestas sociales más importantes del gobierno.
¿Quién pagará y cuándo se hará efectivo?
Aunque el pago de la renta básica será responsabilidad de Colpensiones según lo estipula la ley, por ahora, será el Departamento de Prosperidad Social (DPS) el encargado de administrar los giros. Esta decisión se tomó debido a que Colpensiones no puede comenzar a operar el nuevo pilar hasta que la reforma entre plenamente en vigor.
Se espera que los pagos comiencen en el segundo semestre de 2025, dependiendo de la aprobación final por parte de la Corte Constitucional.
¿De dónde saldrán los recursos?
Uno de los mayores retos es la falta de recursos. Según Colpensiones, no hay dinero suficiente en el presupuesto de 2025 para cubrir el Pilar Solidario. No obstante, el Gobierno ya tomó medidas:
- Se habilitó una transferencia de $1,4 billones desde los ministerios de Hacienda y Trabajo para cubrir la segunda mitad de 2025.
- Para 2026, se prevé incluir una partida específica en el Presupuesto General de la Nación, aunque su aprobación dependerá del Congreso.
¿Qué sigue?
El Gobierno asegura que el programa se implementará sin interrupciones, y que el DPS ya está preparando la infraestructura operativa para realizar los pagos. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo dependerá del respaldo político y fiscal que reciba la reforma en los próximos meses.
Conclusión:
La renta básica pensional es una medida clave para combatir la pobreza en la vejez. Aunque enfrenta limitaciones presupuestales, el Gobierno ha tomado acciones para garantizar su pago en 2025 y proyecta estabilizar su financiación en 2026.




