La Asamblea Departamental del Huila se adapta a la era digital

En un claro ejemplo de cómo las instituciones se adaptan a las nuevas tecnologías y a las necesidades actuales, la Asamblea Departamental del Huila ha emitido una resolución que autoriza la participación virtual de sus miembros en las sesiones.
¿Qué significa esto?
En concreto, la resolución permite que el diputado Alfadil Ortigoza pueda participar de manera remota en una sesión extraordinaria. Esta medida, aunque pueda parecer puntual, sienta un precedente importante para futuras sesiones y para otros diputados que, por diversas razones, no puedan asistir físicamente.
El marco legal que lo sustenta
Esta decisión no es arbitraria, sino que se fundamenta en un sólido marco legal. La Ley 2200 de 2022 y la Ordenanza 021 de 2022 del Huila otorgan a la Asamblea la facultad de realizar sesiones no presenciales o mixtas, especialmente en situaciones de emergencia o cuando las circunstancias lo ameriten. El objetivo principal de estas normas es garantizar la continuidad de las labores legislativas, incluso en momentos de crisis o cuando existan restricciones a la movilidad.
Además, el Reglamento Interno de la Asamblea Departamental del Huila establece los procedimientos detallados para llevar a cabo estas sesiones virtuales. Se regulan aspectos como la convocatoria, la participación de los diputados, las votaciones y la grabación de las sesiones, con el fin de asegurar la transparencia y la validez de las decisiones que se adopten.
¿Cómo funciona la participación virtual?
Para facilitar la participación remota, se utilizarán plataformas de videoconferencia que permitan a los diputados conectarse desde cualquier lugar con acceso a internet. Durante las sesiones, los diputados podrán intervenir, realizar preguntas, y participar en las votaciones de la misma manera que si estuvieran presentes en el recinto.
Es importante destacar que todas las sesiones virtuales serán grabadas, lo que permitirá a la ciudadanía y a los medios de comunicación tener acceso a las deliberaciones y a las decisiones que se tomen. Esta medida garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de la Asamblea.
La decisión de permitir la participación virtual en las sesiones de la Asamblea Departamental del Huila representa un avance significativo en la modernización de las instituciones y en la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública. Al adaptar sus prácticas a las nuevas tecnologías, la Asamblea demuestra su compromiso con la ciudadanía y su capacidad para enfrentar los retos del siglo XXI.
Mediante esta nueva manera de participar en las sesiones, se da un gran paso a la modernización.
